Sociedad | Actualidad
Desconfinamiento

Cáceres y Badajoz cumplen los requisitos sanitarios para entrar en fase 1

Así lo ha pedido la Junta de Extremadura tras la reunión hoy con los grupos políticos

Acceso al hospital Virgen del Puerto de Plasencia / Cadena SER

Acceso al hospital Virgen del Puerto de Plasencia

Plasencia

El vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha comparecido esta tarde para confirmar que ya se ha registrado ante el Ministerio de Sanidad la solicitud de que las dos provincias extremeñas, Cáceres y Badajoz, entren el próximo 11 de mayo en la fase 1 del Plan para la transición a la nueva normalidad elaborado por el gobierno de España.

Una solicitud que se ve a apoyada por los dos informes realizados, uno para cada uno de las provincias, en los que se muestra la disponibilidad de los recursos sanitarios de atención primaria y hospitalarios que tiene la región, así como la reducción paulatina de los casos de contagio y ocupación hospitalaria.

Dichos informes han sido remitidos al ministerio una vez consensuados en la reunión de esta mañana, 6 de mayo, entre la administración regional y los representantes de los partidos políticos presentes en la Asamblea de Extremadura.

Según los datos facilitados por el consejero en la provincia de Cáceres hay un total de 53 zonas de salud con 490 médicos, 520 enfermeras, 37 técnicos auxiliares de enfermería, 57 farmacéuticos y 78 veterinarios. En el ámbito hospitalario hay 49,4 camas hospitalarias por cada 10.000 habitantes mientras que si hablamos de Uci’s hay entre “2,45 camas uci” por cada 10.000 habitantes. Todos los casos que se detecten tanto en atención primaria, hospital, urgencia o laboratorio “se pondrán en conocimiento de salud pública” de los que hay 58 profesionales en la provincia de Cáceres.

En la provincia de Badajoz hay un total de 59 zonas de salud atendidos por 649 médicos, 683 enfermeras, 57 farmacéuticos, 42 técnicos auxiliares de enfermería y 88 veterinarios. Mientras que hay 39,18 camas hospitalarias por cada 10.000 habitantes en Badajoz y de 2,45 camas de Uci por cada 10.000 habitantes. En el ámbito de salud pública hay un total de 65 profesionales en esta provincia.

Además, el consejero ha destacado que la región es capaz de realizar “hasta 1.300 pcr diarias” para detectar los casos sospechosos en el sistema para evitar que haya “un nuevo brote como el que hemos tenido”. De la misma manera, el consejero ha destacado que en el plazo de “3 días” la región estaría en disposición de alcanzar el máximo número de camas hospitalarias y de UCI, así como que cuenta con la posibilidad de obtener “los respiradores necesarios inmediatamente” ya que “hay reserva de respiradores en nuestros hospitales”.

En cuanto a los materiales de protección “tenemos todos los equipos sin rotura de stock en los últimos 7 días” tanto en” mascarillas, guantes, gafas, batas, buzos”, medicamentos y pruebas pcr, y además hay “posibilidad de abarcar un periodo de alrededor de entre 40 y 50 y tantos días dependiendo del uso que se le de al material que tenemos en stock”.

Por estos datos, tanto en la provincia de Cáceres como en la de Badajoz se cumplirían los criterios mínimos establecidos por el Ministerio de Sanidad a la hora de conseguir la fase 1

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00