Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

A Coruña limitará la velocidad a 10 kilómetros por hora en algunas vías en la desescalada

La alcaldesa, Inés Rey, presenta su plan de movilidad con peatonalizaciones, carril bus y carril bici

Entrevista a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey (06/05/2020)

Entrevista a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey (06/05/2020)

00:00:0012:35
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El Ayuntamiento de A Coruña limitará la velocidad a 10 kilómetros/hora en vías de un único sentido y con un solo carril, en el tramo horario de 20,00 a 23,00 horas, para dar preferencia a los peatones en el proceso de desescalada. Lo ha anunciado la alcaldesa, Inés Rey, coincidiendo con la presentación del plan de movilidad que impulsará el gobierno local. La medida se implantará en cuanto los técnicos ultimen los últimos detalles.

"En los próximos días habilitaremos en aquellas calles de una única dirección y un único carril como zona 10, la preferencia será para peatones y los automóviles tendrán que circular a 10kms hora teniendo en cuenta esa preferencia", anunciaba Inés Rey.

El Concello de A Coruña ha habilitado la calzada en zonas como el Paseo Marítimo, Cantones o Manuel Murguía y Paseo de la Habana para facilitar la circulación de los ciudadanos y la práctica deportiva y los paseos. En los próximos días se habilitarán más zonas en Cuatro Caminos y Matogrande. Considera que puede ser útil la bajada en la circulación por el confinamiento para implantar gradualmente medidas encaminadas a rebajar la densidad de tráfico.

¿En qué consiste el plan de movilidad?

El plan de movilidad municipal pretende establecer en A Coruña la velocidad de 30 kilómetros por hora en la mayor parte del casco urbano. También la implantación del carril bus, que el concello prefiere denominar plataforma única para el transporte público. Circulará en un primer momento por San Andrés y Juan Flórez como primeras vías para descongestionar la Plaza de Ourense. Luego también en la Ronda de Outeiro.

La alcaldesa pide a la Xunta que facilite la constitución de un consorcio metropolitano de transporte que mejore la alternativa del transporte público en el área y permita prescindir del vehículo particular: "Es necesario que en esto la implicación de las administraciones sea total y se apueste por consorciar servicios, y el primero debe ser el transporte".

Anuncia también un aumento considerable de red de estaciones de bici coruña con incremento del parque de bicicletas. Se van a adquirir 500 nuevas , la mitad será de bicicletas eléctricas. Señala que está en estudio la reimplantación del servicio ORA en la desescalada.

El plan de movilidad ha sido consensuado durante meses en la mesa organizada con ese objetivo en la ciudad.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir