Sociedad | Actualidad
PUERTA DEL MAR

El ROA potencia sus estudios del tiempo con la compra del reloj más preciso del mundo

El director del Observatorio de la Armada dice en la SER el proyecto del Planetario es "un complemento magnífico"

Eclipse de luna sobre la cúpula del Real Observatorio de San Fernando / Armada Española

Eclipse de luna sobre la cúpula del Real Observatorio de San Fernando

Cádiz

El Real Observatorio de la Armada (ROA) de San Fernando ha dado un paso más para el mantenimiento de su liderazgo internacional en el estudio del tiempo. El centro va a incorporar un reloj atómico de estroncio, el más avanzado, preciso y estable del mundo.

El modelo logra un desvío inferior al segundo cada cinco millones de años y está basado en el lanzamiento de materia que excita el átomo de estroncio y, como resultado, produce “un fenómeno periódico con una frecuencia muy precisa que somos capaces de medir como una unidad de tiempo”, ha explicado hoy en Radio Cádiz el director del ROA, El Capitan de Navío Francisco Javier Galindo Mendoza.

Las aportaciones del sistema abren la puerta a ensayos científicos en el campo de la física teórica y a usos en la vida cotidiana “que mejoran nuestra calidad de vida”, ha explicado.

Capitán de Navio Francisco Javier Galindo - Nuevo equipo

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La fiabilidad en la medición del tiempo es esencial para el desarrollo, entre otras actividades, de las redes de telefonía, las emisiones de radio de Onda Media y Onda Larga, los sistemas de posicionamiento GPS (empleados por satélites, navegación marítima y transporte terrestre) y el estudio de la radioastronomía. Por todo ello, el responsable ha explicado que “estamos en la obligación de ir mejorando en la calidad de la referencia temporal” y con el nuevo sistema “lograremos dar un salto muy importante”.

Edficio de la hora, en el ROA

Edficio de la hora, en el ROA / Armada Española

Edficio de la hora, en el ROA

Edficio de la hora, en el ROA / Armada Española

El ROA, que establece el patrón de la hora oficial española, viene trabajando desde hace seis años en la definición del nuevo sistema, y la formación del personal que trabajará con el equipo. Oficiales del Observatorio han realizado prácticas desde 2015 con el reloj óptico es del Observatorio de Paris (OP-SYRTE).

El actual estado de alarma ha retrasado el proyecto, pero los primeros componentes del nuevo reloj han comenzado ya a llegar a San Fernando. La financiación del proyecto, 1,4 millones, fue aprobada en 2019, fecha en la que se activó la adecuación del edificio de la hora y la compra del instrumental. Posteriormente el equipo deberá ser validado y calibrado antes de su puesta en servicio. La primera fase del proyecto deberá estar culminada en abril de 2021.

El Planetario, “un complemento magnífico”

El director ha destacado también en la SER el proyecto municipal de construcción de un planetario y un parque de la astronomía en las inmediaciones del propio Observatorio, un equipamiento “magnífico para potenciar a la ciudad y al propio Observatorio”

Capitan de Navío Francisco Javier Galindo - Planetario -

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El proyecto municipal entronca, ha explicado el capitán de navío Javier Galindo, con la marina científica, en alusión a los estudios del cielo y de navegación desarrollados en el marco de la Bahía de Cádiz a lo largo de la historia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00