Notable a los trabajadores sanitarios, aprobado a los políticos
Casi seis de cada diez vascos consideran que, según se alarga el confinamiento, la ciudadanía se está relajando en el cumplimiento de las medidas para frenar la pandemia de COVID-19.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3AHDHE2ARMU7C6RZHF5ZXL2YQ.jpg?auth=3a7bb05e4a2a3a33f0c1d1c9ce26ea754015267f7ed69fc99d923cf1b854114e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Casi seis de cada diez vascos consideran que, según se alarga el confinamiento, la ciudadanía se está relajando en el cumplimiento de las medidas para frenar la pandemia de COVID-19. / Cadena SER
![Casi seis de cada diez vascos consideran que, según se alarga el confinamiento, la ciudadanía se está relajando en el cumplimiento de las medidas para frenar la pandemia de COVID-19.](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3AHDHE2ARMU7C6RZHF5ZXL2YQ.jpg?auth=3a7bb05e4a2a3a33f0c1d1c9ce26ea754015267f7ed69fc99d923cf1b854114e)
Bilbao
El aplauso sanitario de las ocho de la tarde tiene una nueva expresión. Los vascos otorgan al conjunto de trabajadores de Osakidetza casi un sobresaliente; concretamente, un 8.2 de media en su atención a los enfermos durante la crisis del coronavirus.
Sin embargo, las autoridades vascas, tanto la claridad en la información como las decisiones que ha ido adoptando el gabinete de Urkullu, se quedan en un 6.8 de nota. Aun así aprueban; también lo hacen, aunque con peor valoración, sus homólogos estatales, que se quedan en el 5.5. La única institución que suspende es la Unión Europea.
Son algunas de las conclusiones de un estudio interno realizado por el propio gobierno vasco la semana pasada con 750 entrevistas. Dicha encuesta aporta otro tipo de lecturas.
En general, tenemos más miedo a que enferme un familiar que a hacerlo nosotros, pero, curiosamente, tememos más por las consecuencias para la economía que por las personales.
En general, creemos que cumplimos el confinamiento, que el resto no lo hace tan bien como nosotros y que poco a poco todos nos vamos relajando.
Sobre las últimas decisiones adoptadas, que permiten empezar a salir a disfrutar de unas horas al día en la calle, hay más gente a favor de los paseos y el deporte que de las medidas de alivio para niños y niñas.
Casi seis de cada diez vascos consideran que, según se alarga el confinamiento, la ciudadanía se está relajando en el cumplimiento de las medidas para frenar la pandemia de COVID-19.
Un 12 % de los entrevistados cree que las medidas de seguridad establecidas no se están cumpliendo debidamente, frente a un 24 % que considera que se están cumpliendo mucho, un 61 % bastante y un 1 % nada. Incluso un 10 % de los encuestados admite que está cumpliendo estas medidas muy poco o nada convencido.
Preguntados concretamente por la medida que permite salir de casa a los menores de 14 años, el 57 % está de acuerdo, mientras que el 23 % piensa sin embargo que debería ser menos permisiva.
En cuanto a la posibilidad de que los adultos salgan a pasear o hacer deporte, una medida que cuando se hizo la encuesta todavía no se había anunciado, un 66 % lo considera adecuado, frente al 13 % que no lo ve bien
Respecto a las consecuencias económicas, un 43 % afirma estar muy preocupado por cómo afectará la pandemia a su economía familiar y 37 % bastante preocupado. Un 10 % admite que su situación económica personal ya ha empeorado mucho y otro 28 % que ha empeorado algo.
Seis de cada diez dicen que no ha cambiado, pero el 37 % cree que dentro de un año su economía será peor.
Consultados por el efecto en la economía de Euskadi: un 61 % está muy preocupado y un 36 % bastante. También es mayoritaria (70 %) la opinión de que la economía vasca quedará debilitada para algunos años, aunque un 19 % cree que se recuperará con rapidez.
Sobre cómo pasan los vascos el confinamiento, el sondeo revela que un 13 % están solos en sus domicilios, un 83 % con familiares y un 3 % con otras personas.
La convivencia en el hogar es muy buena en opinión de un 52 % de los consultados y bastante buena según un 45 %, pero otro 12 % declara llevar el confinamiento bastante mal y un 3 % incluso muy mal. Son más los que creen que lo llevan peor los mayores (16 %) que los niños (10 %).
Respecto a los hábitos de consumo, un 12 % sale de compras a diario, un 29 % varias veces por semana, un 33 % solo una vez por semana, un 13 % menos de una vez semanalmente y un 13 % nunca.
En esas salidas de casa, un 27 % de la ciudadanía siente mucho o bastante miedo, estrés o ansiedad, frente a un 37 % que experimenta alivio o sensación de libertad.
Preguntados por el ejercicio físico, un 43 % lo hace en casa a diario, un 17 % varias veces por semana, un 22 % de vez en cuando y un 19 % nunca.
La atención sanitaria de Osakidetza a los enfermos de COVID-19 recibe 8,2 puntos sobre 10 en esta encuesta en la que se puntúa con un 6,8 la claridad de la información y las recomendaciones dadas por las autoridades sanitarias de Euskadi. La mitad de los encuestados cree además que la respuesta del sistema sanitario vasco está siendo mejor que en otras comunidades.
Respecto a la gestión de las instituciones, la población vasca valora con 6,7 puntos la actuación del Gobierno Vasco, con 5,5 puntos la del Gobierno español y con 4,9 la de la Unión Europea