Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La COVID-19 enmudece a Luis Barcala y Carlos Mazón

El alcalde de Alicante solo ha comparecido ante los medios de comunicación, de manera telemática, en una ocasión durante esta crisis sanitaria y el presidente de la Diputación no ha ofrecido ninguna rueda de prensa

El alcalde Luis Barcala y el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, en una foto de archivo / Radio Alicante

El alcalde Luis Barcala y el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, en una foto de archivo

Alicante

La COVID-19 ha dejado mudos a los dos máximos dirigentes políticos de Alicante, al menos, en cuanto a la rendición de cuentas ante los medios de comunicación se refiere. El silencio mediático con el que Luis Barcala y Carlos Mazón están gestionando la crisis sanitaria es, cuando menos, llamativo y reprochable en las actuales y excepcionales circunstancias.

En las casi ocho semanas que dura el confinamiento obligado por el estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, solo ha comparecido ante los medios de comunicación, por vía telemática, en una ocasión. Fue el pasado 14 de abril, justo un mes después del inicio de la alerta y con motivo de la presentación del paquete de medidas del Ayuntamiento para la reactivación económica por valor de 13 millones de euros. Ese día compareció junto a la vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez y desde entonces no ha vuelto a exponerse al escrutinio de los medios de comunicación.

Este miércoles ha sido el edil de Urbanismo, Adrián Santos, quien ha protagonizado una de las contadas ruedas de prensa que ha ofrecido el equipo de gobierno municipal en este tiempo, esta vez, para presentar el plan 'Re Urban'. De hecho, el concejal de Ciudadanos suma más comparecencias con la prensa que el propio alcalde, si bien es cierto que la primera fue de carácter político, para anunciar la denuncia al portavoz de Unidas Podemos, Xavier López, por injurias y calumnias.

Carlos Mazón, silencio total

En el caso de la Diputación, la situación es todavía más llamativo. El presidente Carlos Mazon no ha dado ni una rueda de prensa en todo este tiempo. Sí ha concedido entrevistas y mantiene contacto directo con los medios a través de su departamento de prensa, pero no se ha expuesto a una comparecencia para dar cuentas de su gestión. Desde su entorno justifican esta realidad dada la excepcional situación y argumentan que el presidente está atendiendo a todos los medios a diario y que está a disposición de los mismos en todo momento.

Sin embargo, la realidad es que las ruedas de prensa han desaparecido de la agenda de los dos máximos dirigentes políticos de Alicante y ninguno de esos argumentos ni las circunstancias excepcionales del momento justifican que una práctica fundamental en democracia deje de celebrarse en dos instituciones como Ayuntamiento y Diputación.

El caso único de Alicante

El silencio de Barcala y Mazón contrasta, además, con la rutina de sus homólogos en otros municipios de la provincia y la Comunitat Valenciana. En localidades vecinas como Elx y Benidorm, los alcaldes Carlos González (PSPV) y Toni Pérez (PP), respectivamente, comparecen semanalmente ante los medios. Lo mismo ocurre en València, donde el alcalde Joan Ribó, de Compromís, realiza al menos dos ruedas de prensa a la semana con preguntas en directo, además de las que convocan otros miembros del equipo de gobierno.

Y, por su puesto, la falta de rendición de cuentas de Barcala y Mazón contrasta con la exposición -lógica- del propio president Ximo Puig, que comparece casi diariamente, y de otros miembros de su gabinete, como la consellera de Sanitat, Ana Barceló, que también lo hace prácticamente todos los días.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00