Caída de la contaminación de un 53% en Valladolid
Ecologistas en Acción pide que la "dramática situación" causada por el COVID-19 pueda ser aprovechada para plantear cambios hacia una movilidad sostenible

La contaminación ha descendido un 53% en Valladolid / Eduardo Margareto (Ical)

Valladolid
Ecologistas en Acción ha recordado que desde la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo se ha producido una reducción "drástica" de los niveles de contaminación atmosférica en las principales ciudades españolas que, en términos generales, se ha cuantificado en un 58 % de los niveles de contaminación habituales en estas fechas durante la última década.
En el caso concreto de Valladolid, el descenso de los niveles de contaminación es del 53 % de media entre sus estaciones de medición, con una reducción del NO2 del 51 % en el Arco de Ladrillo.
En un comunicado, añaden que la mejora de la calidad del aire "está siendo general", tanto en los centros de las ciudades como en las periferias. Los niveles de NO2 registrados durante el estado de alarma son los más bajos para los meses de marzo y abril de la última década en todas las ciudades analizadas, también en Valladolid. Se mantienen, además, "muy por debajo" del valor límite legal y la guía anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También han apuntado desde Ecologistas en Acción que las precipitaciones y la inestabilidad atmosférica predominantes durante la primavera también han contribuido de manera importante a mejorar la calidad general del aire y recuerdan que el contaminante analizado, causa en España, cada año, alrededor de 7.000 muertes prematuras, según el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Europea de Medio Ambiente, 191 de ellas en Valladolid.
Como conclusión manifiestan que la "dramática situación creada por la COVID–19" viene a corroborar que la reducción del tráfico motorizado en las ciudades tiene "claros efectos en la disminución de la contaminación", algo que a su vez supone "una importante mejora de la salud pública".

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...