La demora en la publicación de las medidas de protección impide la reapertura de comercios
Aprocom y hosteleros de Sevilla aseguran que la vuelta a la actividad permitida este lunes será minoritaría

Un empleado de peluquería desinfectando la zona de corte / Rodrigo Jiménez (EFE)

Sevilla
Los comerciantes consideran que muchos negocios no pueden abrir por la demora del Gobierno a la hora de establecer las normas de reapertura, que no se detallaron hasta el día de ayer en una orden ministerial. Por su parte, los hosteleros creen que sus locales abrirán desde hoy de forma minoritaria, en torno a un cinco por ciento, según la patronal, porque no les compensa económicamente.
Las condiciones para volver a la actividad tras el cierre desde el estado de alarma no se publicaron en el BOE hasta este domingo por la tarde. Limpieza al menos dos veces al día, distancia de un metro con elementos protectores y de dos sin ellos o desinfección de probadores, en tiendas de ropa, cada uso. Son algunos ejemplos de estas condiciones que, según el presidente de Aprocom, Tomás González, se han dado a conocer demasiado tarde, lo que ha impedido a muchos comercios reabrir.
Tomás González, presidente de Aprocom
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hay peluquerías que siguen cerradas porque no han podido comprar a tiempo los termómetros infrarrojos que les exige el Ejecutivo o material desechable. Aún así, aunque "con dificultades", el 90 por ciento ha podido retomar hoy la actividad tras una avalancha de solicitudes de cita previa, según explica Alejandro Lebrón, presidente de la Asociación de Peluqueros y Estética de Sevilla.
Alejandro Lebrón, presidente de la Asociación de Peluqueros de Sevilla
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La patronal de la hostelería calcula que un cinco por ciento de bares y restarurantes podrá reabrir para la realización desde hoy de pedidos. Solo negocios familiares, pequeños o de barrio que puedan autogestionarse, según Antonio Luque, su presidente.
Al resto, la mayoría, asegura que no les compensa económicamente. Los hosteleros sevillanos reclaman al Gobierno una prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES) de al menos tres meses cuando termine el estado de alarma.