La Diputación inyectará 12,7 millones de euros para combatir la crisis socio-económica
El objetivo es destinar cinco millones a políticas de empleo, algo más de tres a fundamentos sociales y otros casi tres a ayudas a los ayuntamientos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWLKEZZ2PNLQVLUHMG7ORVOJOU.jpg?auth=b14ce3c70d12ec0615695d271dd8481964b1a6c851363e256d7c812b5ceb7715&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Interior del Palacio de la Diputación de Valladolid. / imagen facilitada
![Interior del Palacio de la Diputación de Valladolid.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWLKEZZ2PNLQVLUHMG7ORVOJOU.jpg?auth=b14ce3c70d12ec0615695d271dd8481964b1a6c851363e256d7c812b5ceb7715)
Peñafiel
La Diputación de Valladolid ha presentado el Plan de Choque que Partido Popular y Ciudadanos están elaborando para hacer frente a la crisis económica y social generada por el COVID-19.
El objetivo de la Diputación de Valladolid es destinar al Plan un total de 12.773.000 euros. Para ello, se destinan al Plan 2.266.000 euros procedentes de modificaciones de partidas del actual presupuesto 2020; 826.000 suplementarios recibidos de la Junta de Castilla y León dentro del Acuerdo Marco de Servicios Sociales; 6.114.000 euros procedentes de remanentes, entre los que incluyen los 2.669.000 euros de superávit que, en principio, se tiene que dirigir a inversiones financieramente sostenibles; y los 1.567.000 ya destinados a actuaciones para hacer frente al COVID y que fueron aprobados en el pleno del pasado mes de abril
En cuanto al destino de esos fondos, la propuesta del Equipo de Gobierno es distribuirlos en cuatro grandes partidas: promoción del desarrollo económico y defensa del empleo, con 5 millones de euros; reforzamientos de las políticas sociales, con algo más de 3,2 millones de euros; apoyo a los ayuntamientos, destinando 2,75 millones de euros; y elaboración de un plan de contingencia al que destinan 1,8 millones de euros
Desarrollo económico y empleo
En el ámbito económico el organismo provincial contará con 5 millones de euros, con los que se pretende trabajar en 6 grandes líneas que van desde las ayudas directas para gasto corriente, a ayudas de financiación, o de modernización y digitalización, incluyéndose en este apartado la promoción del teletrabajo y de la potenciación de la venta electrónica. También se incluirán ayudas específicas para el comercio de proximidad y para el sector turístico, con un plan de fomento y campañas de promoción. Se incluye también la creación de líneas de consultoría y asesoramiento para afrontar los nuevos retos económicos,
Políticas sociales
Será el segundo apartado en importancia, con 3.220.000 euros que contempla los gastos de refuerzo de personal que va a ser necesario acometer en esta Área.
Los datos demuestran que ya se han empezado a notar los efectos de la crisis. Los CEAS han derivado 176 personas al Equipo de Promoción de la Autonomía Personal y a 198 al Equipo de Inclusión Social. Se han concedido 93 nuevas ayudas de emergencia por un importe de casi 33.000 euros. Se ha suministrado alimentos a 274 personas en estado de necesidad, a los que hay que sumar las tarjetas de alimentación infantil que se han entregado a 210 menores en situación de vulnerabilidad. O se va a repartir una ayuda directa a las familias de los 535 niños con beca de comedor.
Ayuntamientos y plan de contingencia
El apoyo a los ayuntamientos de la provincia será el tercero de los apartados, al que se van a destinar 2.750.000 euros, de los que 2.000.000 se destinan a través de la Caja de Crédito a financiar gastos derivados de la crisis y 750.000 euros son transferencias directas.
Estas transferencias se unen a otras actuaciones en materia de empleo como el Plan de Apoyo al Empleo de la Diputación (1,8 millones), el Fondo de Actividades y Servicios (1,1 millones), el PREPLAN de la Junta de Castilla y León (más de 500.000 euros, con parte de financiación de la Diputación de Valladolid), o el programa de Cuadrillas Forestales (más de 400.000 euros, cofinanciado Junta y Diputación).
El Plan de Choque se completa con la creación de un plan de contingencia por importe de 1.803.000 euros, siendo previsores para el futuro y con el hacer frente tanto a posibles gastos sobrevenidos como a un rebrote en otoño de la pandemia.