El Banco de Alimentos de Navarra prevé atender a 1.600 personas más por el COVID-19
Tanto Cáritas como el Banco de Alimentos han recibido un mayor número de peticiones de ayuda y esperan que este número se incremente aún más durante las próximas semanas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F6UW4RK255INFLZ62SX5ZOTH2M.jpg?auth=8a16fd7e1c7488437ec272e8108fbc63f62d45430f82f1743e3bd545741e03e9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Banco de Alimentos de Navarra / Cadena SER
![Banco de Alimentos de Navarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/F6UW4RK255INFLZ62SX5ZOTH2M.jpg?auth=8a16fd7e1c7488437ec272e8108fbc63f62d45430f82f1743e3bd545741e03e9)
Pamplona
El retraso en el pago de los ERTE y la pérdida del empleo son los motivos fundamentales que están llevando a un número creciente de personas en Navarra a solicitar ayuda a entidades como Cáritas o el Banco de Alimentos de Navarra.
El presidente del Banco de Alimentos de Navarra, Joaquín Fernández, ha explicado a la SER que "en estos momentos, tenemos incorporadas ya unas 350 familias más, lo cual supone en torno a 750 personas. La estimación es que, si esto sigue así, tendremos unas 1.600 personas más en el Banco para repartir alimentos". Personas que se suman a las 23.000 a las que atiende mensualmente la entidad.
Por otra parte, en Cáritas no tienen todavía una estimación sobre el número de personas a las que están ayudando, pero sí confirman que se han incrementado las solicitudes. El director de la entidad, Ángel Iriarte, explica que son fundamentalmente peticiones para la alimentación, y destaca dos perfiles principales de usuarios: "Los usuarios habituales que no tienen ingresos y acuden a Cáritas. Son personas que están en exclusión o que están recién llegadas. Y por otra parte, como ocurrió en la crisis anterior, hay gente que estaba con su puesto de trabajo, que estaba integrada, pero el confinamiento, el cierre de empresas, los ERTE han hecho que estén en necesidad".