El Ayuntamiento de Murcia intensifica las medidas contra el mosquito tigre

Un ejemplar de mosquito tigre se alimenta de una persona / Foto: Getty Images

El Ayuntamiento de Murcia, a través de los Servicios Municipales de Salud, dependientes de la Concejalía de Salud y Deportes, ha rediseñado su estrategia de control del mosquito tigre intensificando las actuaciones en la huerta y pedanías, incluyendo, además, las zonas de riesgo en la ciudad.
La modificación del programa para combatir este insecto se debe a las lluvias de las últimas semanas y a las medidas de confinamiento establecidas durante el estado de alarma para reducir el impacto de la población por la COVID-19, informaron fuentes del consistorio en un comunicado.
"A esta situación hay que sumar que la colaboración ciudadana en la eliminación y control de focos de mosquitos en propiedades privadas se ha visto dificultada, especialmente en segundas residencias no habitadas, por las actuales medidas de confinamiento, sobre todo en la eliminación de focos en la huerta", explica el concejal del ramo, Felipe Coello.
De esta forma, a la fumigación de imbornales, ramblas y otros espacios de especial incidencia se une ahora la desinsectación en carriles de huerta.
El responsable municipal de Salud destaca que "se están destinando los recursos necesarios para asegurar que las poblaciones de mosquitos se mantengan controladas por debajo de los umbrales sanitarios recomendados, pues el objetivo ahora es combatir el insecto por las enfermedades que pueda transmitir y su reproducción, en pequeños acúmulos de agua".
Así, se están realizando actuaciones con productos larvicidas en toda la red de imbornales de la ciudad y sus pedanías, los canales de riego, así como en las ramblas y solares abiertos donde se acumula el agua, generando focos de cría.
También se han programado actuaciones, en caso de que finalmente se considere necesario, para combatir las posibles eclosiones de mosquitos adultos a causa de focos privados incontrolados, como piscinas, balsas o solares privados cuyo propietario no haya podido tomar las medidas adecuadas para su eliminación o tratamiento.
UN OPERATIVO PARA MURCIA Y PEDANÍAS
Cinco equipos de trabajo, compuesto por diez operarios, se encargan de la ofensiva contra el mosquito tigre: tres grupos desplazados en pedanías; uno en el casco urbano de Murcia, y otro para avisos.
Ya se ha actuado en pedanías como Zeneta, Alquerías, Guadalupe, Beniaján y en zonas de Murcia, como el barrio del Carmen, la Plaza Camachos y los Molinos del Río.
Esta semana se centrarán en jardines del casco urbano, como en La Flota y Vistalegre, así como en localidades, como El Esparragal, El Raal, San Ginés, Llano de Brujas, Churra y Torreagüera.
Para la ejecución de este servicio se cuenta con vehículos todo terreno equipados con cañones pulverizadores y nebulizadores de largo alcance y drones de detección y tratamiento para las zonas inaccesibles por vía terrestre.
Asimismo, se cuenta con la disponibilidad de un helicóptero, en caso necesario, para grandes superficies inundadas e inaccesibles por medios terrestres, como pueden ser ciertas ramblas, barrancos o cauces que discurren por nuestro municipio.
Desde que en 2011 apareciera por primera vez el mosquito tigre en el municipio de Murcia, los Servicios de Salud iniciaron un programa de control basado en la colaboración ciudadana, al detectarse que el 80 % de los focos se encuentran en propiedad privadas y, en el caso de la huerta de Murcia, se han identificado como puntos críticos, segundas residencias con jardín, piscinas y huertos con depósitos de agua, entre otros.
Hasta ahora, esta estrategia, unida al control de imbornales, tratamientos con drones en zonas de difícil acceso, entre otras actuaciones, se ha mostrado eficaz en el control del mosquito tigre, minimizando las molestias a los vecinos.
"Debido a las medidas de confinamiento establecidas para reducir el impacto en la población de la enfermedad comúnmente conocida como COVID-19, hace necesario replantearse la estrategia de lucha frente a esta plaga, de forma que se intensifiquen las actuaciones de control para asegurar el estado sanitario de la ciudad", explica Coello.
RECOMENDACIONES PARA COMBATIRLO
Los servicios municipales de Salud del Ayuntamiento han lanzado una campaña de prevención e información contra el mosquito tigre. El programa está disponible en la sección de noticias de la página del Ayuntamiento, así como en el portal municipal.
Cabe destacar que la empresa Aguas de Murcia va a colaborar en la distribución del folleto enviándolo a todos aquellos ciudadanos que dispongan de factura electrónica.
Algunas de las recomendaciones para evitar la picadura son usar repelentes, sobre todo en las piernas porque el mosquito suele picar en las zonas del cuerpo más cercanas al suelo; mantener una buena higiene corporal, ya que el sudor lo atraen, y poner mosquiteras en las ventanas y usar aparatos eléctricos contra insectos.
Para combatirlo se recomienda evitar recipientes que puedan acumular agua, como cubos o bidones; eliminar el agua acumulada en objetos como jarrones, ceniceros, planos de macetas, piscinas de plástico, bebederos o neumáticos; tapar herméticamente los depósitos de agua; mantener los niveles de cloro en estanques, balsas o piscinas; poner en estanques o fuentes de jardín peces ornamentales, que se comen las larvas, y limpiar regularmente las canaletas de tejados y terrazas.