Economia y negocios | Actualidad
Agricultura

Regantes piden que se garanticen los riegos

AREDA los exigirá este martes en la Comisión de Desembalsescon el objetivo de que ningún territorio quede atrás por disponibilidad de agua en embalses

Una plantación regada con aspersores. / Getty Images

Una plantación regada con aspersores.

Jaén

Los Regantes piden que se garanticen los riegos. AREDA lo exigirá este martes en la Comisión de Desembalses y lo hará para todos los cultivos con el fin de que ningún territorio quede atrás por disponibilidad de agua en embalses. La Asociación de Regantes de Andalucía, cuyo portavoz es el jiennense Agustín Rodríguez, recuerda que las abundantes lluvias caídas recientemente deberían garantizar el abastecimiento de la población y el regadío en la cuenca del Guadalquivir. "No estamos en un momento para escatimar nada a los agricultores y regantes" recalca Rodríguez.

Señala que es imprescindible la "solidaridad territorial". O lo que es lo mismo, es necesario que los territorios que más tienen aporten a los que menos tienen. Esto derivará en que no se generen "agravios en un momento crítico como el actual". De esta manera, el responsable de los regantes solicitará a la CHG "un desembalse de 1.100 hectómetros cúbicos en el Sistema de Regulación General, con una dotación máxima de 4.000 m3/ha, o la máxima establecida en las concesiones cuya dotación sea inferior. En el caso del olivar, 1.500 metros cúbicos por hectárea".

También pondrá sobre la mesa la exigencia de que se autoricen desde este mismo martes "los riegos extraordinarios y de apoyo al olivar, para evitar que tengan lugar los retrasos de años anteriores que dañaron especialmente a cultivos como el olivar". Pide un desembalse de 45 hectómetros cúbicos y, de acuerdo a la situación actual de la cuenca del Guadalquivir, "una dotación de 1.350 metros cúbicos por hectárea para el olivar, la misma dotación que el resto del cultivo en el arroz y un máximo de 3.500 metros cúbicos para el resto de cultivo en función de las características de cada uno".

La importancia de Jaén

Evidentemente, y a nadie se le escapa, este riego extraordinario es fundamental para Jaén, con más de 15.000 hectáreas de olivar y más de 5.000 familias que viven de este cultivo. "La viabilidad de estos cultivos depende en gran medida de que se autorice con celeridad estos riegos extraordinarios, algo que no sucedió el año pasado y que dio lugar a varias movilizaciones que concentraron a miles de olivareros en varios puntos de la provincia".

Por ello, Rodríguez reclama "20 hectómetros cúbicos para el riego de apoyo al olivar, con una dotación de 1.000 metros cúbicos para aquellos peticionarios que cuenten con concesión de aguas invernales”. También, para el cultivo del arroz sería necesario mantener la dotación de 360 hectómetros cúbicos e igualmente solicitarán una dotación de 50 hectómetros cúbicos para el trasvase Negratín-Almanzora.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00