La UV colabora en un estudio mundial sobre los hábitos saludables de las personas durante el confinamiento
La Universitat de València participa, junto a universidades de Brasil y Canadá, en un estudio en línea que tiene como objetivo hacer una radiografía de los hábitos saludables de la ciudadanía durante el confinamiento por el coronavirus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M3L4FI4TXRI35K2UXHAUC6ZFIY.jpg?auth=a9f13868be5f93a095c2d487b2b9b80fe6356905755f64ad3ab22c3242f4e229&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La UV colabora en un estudio mundial sobre los hábitos saludables de las personas durante el confinamiento / Getty Images
![La UV colabora en un estudio mundial sobre los hábitos saludables de las personas durante el confinamiento](https://cadenaser.com/resizer/v2/M3L4FI4TXRI35K2UXHAUC6ZFIY.jpg?auth=a9f13868be5f93a095c2d487b2b9b80fe6356905755f64ad3ab22c3242f4e229)
Valencia
La Universitat de València ha puesto en marcha un estudio a nivel mundial, junto a investigadores de Brasil y Canadá, para realizar una radiografía de los hábitos saludables de la ciudadanía durante el confinamiento por el coronavirus.
El estudio se basa en una encuesta en línea lanzada en estos dos países y en España que pregunta sobre muchos aspectos diferentes relacionados con los hábitos diarios de las personas.
El investigador de València, Vicent Balanzá, explica que hasta el momento solo se han publicado estudios que analizan comportamientos o aspectos concretos de las personas, como la actividad física que realizan o sus hábitos alimenticios. En este nuevo estudio se analizan hasta siete áreas diferentes de la vida que pueden afectar directamente a la salud.
Vicent Balanzá, profesor e investigador de la Universitat de València
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La encuesta se puede encontrar fácilmente accediendo al Facebook del estudio.