Economia y negocios | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La app RunCloud diseñada en la UPV permite ver cuántos deportistas hay en una zona y evitar aglomeraciones

Esta nueva aplicación desarrollada por la Universitat Politècnica de València ayuda a planificar las sesiones de ejercicio durante la desescalada del confinamiento

APP RunCloud / UPV

APP RunCloud

Valencia

Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado RunCloud, una nueva aplicación creada para todos los que desde este sábado salgan a la calle a hacer deporte al aire libre y que permite planificar las sesiones de ejercicio en las distintas fases de desescalada del confinamiento, viendo además qué densidad de deportistas se concentra en distintas zonas.

Sus desarrolladores son la estudiante Victoria Barbeta, del Máster en Ingeniería Geomática y Geoinformación de la UPV, y dos de sus profesores, Gaspar Mora y Ángel Marqués, todos ellos coordinados por la directora ETSI Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la UPV, Ana Anquela.

RunCloud es una aplicación colaborativa en la que no es necesario registro. Al iniciarla, el usuario comienza a compartir su ubicación automáticamente, de forma anonimizada, y puede ver el resto de usuarios que están compartiendo su ubicación en ese momento.

Gaspar Mora explica que "esto le permite al usuario ver en tiempo real la densidad de deportistas en su zona habitual de entrenamiento o del lugar hacia el que quiera dirigirse".

El usuario deja de compartir su ubicación cuando cierra la aplicación o cuando está parado en el mismo sitio durante diez minutos, sin desplazamientos superiores a 20 metros, explica Gaspar Mora.

Esta aplicación se puede utilizar en cualquier municipio, incluso cualquier país. Las posiciones de los usuarios se muestran sobre un mapa base continuo y libre, generado por el servicio web de mapas de Open Street Maps. El usuario solo recibe las posiciones de los usuarios activos que estén a menos de dos kilómetros de su posición actual.

Ana Anquela ha destacado que con esta app pretenden "contribuir a evitar aglomeraciones de acuerdo a las recomendaciones publicadas por las autoridades sanitarias". "La actividad de los propios usuarios permitirá avanzar en la desescalada de manera segura y evitar así posibles vías de propagación del virus durante las sesiones deportivas y paseos", ha añadido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00