Corredores desatados llenan el paseo marítimo de A Coruña
El Concello hace un balance positivo de la desescalada en la ciudad

Dos surfistas entran al agua en la playa del Orzán de A Coruña / Cabalar (EFE)

A Coruña
El primer día de los adultos para salir a la calle a caminar y el pistoletazo de salida para volver a hacer deporte al aire libre, tras 50 días en confinamiento, se ha vivido con intensidad en el paseo marítimo y en las áreas verdes de la ciudad como el parque de Santa Margarita y las zonas aledañas a Novo Mesoiro.
Más información
Más gente de la habitual, mucho corredor de siempre y también alguno que se calzaba hoy por primera vez las zapatillas. No obstante, no ha habido incidencias, según el Concello. Las impresiones son positivas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los runners coruñeses en su primer día
Hay algunas críticas, eso sí, con la confluencia de paseadores de perros, corredores y caminantes. Por ejemplo en las áreas verdes que ya han sido colonizadas de nuevo por el ser humano.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Quejas de una vecina coruñesa por los excrementos de perro
El balance de la mañana de sábado de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, es positivo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La alcaldesa Inés Rey hace balance de la primera salida de paseos y ejercicio para adultos
Eso en tierra, en mar también se ha notado y mucho la presencia de los surfistas que estaban deseando coger la primera ola de esta primavera.
12 kilómetros peatonales
El Ayuntamiento de A Coruña ha habilitado 12 kilómetros de senda peatonal para facilitar la movilidad decretada por el Gobierno central durante esta desescalada del estado de alarma y evitar aglomeraciones.
La alcaldesa, Inés Rey, ha estado este sábado con el jefe de Seguridad Ciudadana, Carlos García Touriñán, analizando el transcurso de esta primera jornada en la que se ha permitido salir a la población adulta a pasear y realizar actividad deportiva dentro de ciertas franjas horarias.
Así, la alcaldesa ha destacado "la gran cantidad de dudas que provocaron las fases de la desescalada entre los vecinos de la ciudad, que se dirigieron al ayuntamiento para aclararlas". Por ello, ha dicho que a las administraciones locales les "sería de gran ayuda que se aclararan" por parte del Ejecutivo "estas dudas tan frecuentes entre la población".
Inés Rey ha afirmado que "en estos 50 días de confinamiento el comportamiento de los vecinos de A Coruña ha sido ejemplar" y ha mostrado su confianza en que "así lo sea en estas fases de desescalada". "Ahora más que nunca es muy importante que todos seamos responsables", ha explicado la regidora.
Para mejorar la movilidad y la seguridad en la ciudad, la alcaldesa ha indicado que, desde este lunes, y de manera provisional, se suprimirán carriles de circulación en Manuel Murguía y la avenida de La Habana, en el entorno de Riazor y en los Cantones, y se ampliará la zona peatonal desde La Marina hasta la plaza de Mina.
También se está estudiando la idea de habilitar un corredor peatonal entre la zona de Cuatro Caminos y el barrio de Matogrande, una actuación que se podría implantar de manera definitiva "si se comprueba que el modelo funciona".