Los floricultores de Murcia piden ayudas públicas para escapar de la ruina causada por el coronavirus
En 'A vivir Tierra y Mar' recorremos algunos de núcleos de producción y distribución de flores y plantas ornamentales de la Región de Murcia

La floricultura es la actividad del sector primario que más ha sufrido las consecuencias del coronavirus / Getty Images

Lorca
De todas las actividades del sector primario de la Región de Murcia, ha sido la floricultura la que se ha llevado la peor parte del impacto de la crisis sanitaria del coronavirus: sin todas las celebraciones que pueblan el calendario primaveral (Semana Santa, Fiestas de Primavera, Día del Padre...) y con las floristerías cerradas durante el decreto de alarma, los productores han tenido que proceder a destruir gran parte de su producción.
Esto acerca a un escenario muy poco esperanzador a un sector que en los últimos años ya venía arrastrando grandes problemas de rentabilidad por los elevados costes de producción y los bajos precios. En zonas como Cehegín, se concentra aún buena parte de la actividad de floricultura en Murcia, con un marcado carácter familiar.
"El sector de la flor está muriendo", ha contado en 'A Vivir Tierra y Mar' Jesús Sánchez, presidente de COAG en este municipio y floricultor: "Como no hemos tenido ingresos, tampoco podemos hacer planes para más adelante". Sánchez dice que se ha tenido que destruir mucha producción, lo equivalente al 50-60% de sus ingresos anuales.
Jesús Sánchez (COAG-Cehegín): "El sector de la flor se está muriendo"
05:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otra de las zonas tradicionalmente asociada a la flor es Puerto Lumbreras. Allí, Barberet & Blanc, del grupo Dümmen Orange, es el principal obtentor de esquejes de clavel y otras variedades que distribuye no sólo por la Región de Murcia, sino por todo el país. Durante estas semanas han tenido que destrubir 1,5 millones de esquejes, y la caída de la actividad puede llevarles aún a destruir otros 4 o 6 millones de esquejes.
Antonio Sola, su director, sostiene que "en los últimos años los márgenes de producción estaban siendo muy escasos, un impacto como éste va a ser muy difícil de superar para mucha gente".
Antonio Sola (Barbert & Blanc): "Un impacto como éste va a ser muy difícil de superar para mucha gente"
06:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los productores demandan ayudas públicas y que esta actividad también pueda considerarse fundamental, como ha ocurrido en Holanda. Mientras tanto, gracias a las ventas on line y a la reapertura de las floristerías desde el próximo 11 de mayo, esperan poder salvar el final de la campaña.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia