Ayuso no valora la desescalada propuesta por el Gobierno pero pide que 'con Madrid no se haga un experimento'
La presidenta de la Comunidad , Isabel Díaz Ayuso, no ha entrado a valorar la desescalada propuesta por el Gobierno central pero ha pedido certidumbre y que 'con Madrid no se haga un experimento'.
Madrid
La presidenta de la Comunidad , Isabel Díaz Ayuso, no ha entrado a valorar la desescalada propuesta por el Gobierno central pero ha pedido certidumbre y que "con Madrid no se haga un experimento".
En una entrevista en 'esRadio', recogida por Europa Press, la dirigente madrileña ha indicado que volver a la normalidad es "la ecuación más difícil de resolver para todos los países" porque hay que conjugar "la vida" con "la economía".
Respecto a la fases decretadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, Ayuso ha señalado que todavía no tiene "claras" las propuestas porque cada día conoce "una situación distinta y una propuesta diferente".
"Creo que tenemos que aclararlo. Al final creo que va a pasar todo por la autoprotección y por analizar cómo se ha comportado la epidemia y, a partir de ahí, hacer una serie de mensajes concretos y con una estrategia en paralelo por si tuviéramos algún repunte", ha indicado a continuación.
En este punto, la jefa del Ejecutivo autonómico ha incidido que al final con los mensajes que se están transmitiendo se está "en un mar de dudas". Para Ayuso, lo importante es saber si esto se base en criterios de "epidemia o políticos". "Lo que pido es que con Madrid no se haga un experimento", ha trasladado.
Por ello, ha vuelto a reclamar al Gobierno, como ha hecho esta misma mañana en su comparecencia en el Senado, una mesa bilateral para "caminar juntos", en la que abordar la situación concreta de la Comunidad de Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, detalló en el pleno del pasado miércoles el "apagado" de esta instalación provisional al descender el impacto del Covid-19, que definió como "el milagro de Ifema", que se logró levantar el pasado 21 de marzo de forma rápida. Tras cerrar en una primera fase de repliegue el pabellón 7, ahora toca el turno del 9 que ha acogido a los últimos pacientes derivados para su cuidado. No obstante, otras facetas del recinto seguirán activas como su centro logístico, que reparte material sanitario a hospitales y centros residenciales.
Además, Ayuso ensalzó el trabajo desplegado en esta instalación porque "ningún hospital del mundo" ha manejado 1.000 enfermos de coronavirus de manera simultánea, algunos de los cuales "estaban graves". El 'macro hospital' ha tenido 1.350 camas, con 16 de cuidados intensivos, así como 1.000 profesionales sanitarios (el 90% procedente de la Atención Primaria), servicio de lavandería, de limpieza y de catering, por el que han llegado a ingresar, más de 4.000 pacientes, de los cuales 17 fallecidos.
El director médico del recinto, Antonio Zapatero, manifestaba este jueves su satisfacción por el cierre del hospital provisional, dado que por ayer por la mañana quedaban 22 pacientes y el 99,1 por ciento de los ingresados habían sido dados de alta. "Este viernes se cerrará Ifema, terminará un ejemplo del esfuerzo de muchas personas que han pretendido ayudar y demostrar que juntos ganaremos", ha desgranado en redes.
Se mantendrán las instalaciones por si hay rebote
El hospital provisional de Ifema abrió el pasado 21 de marzo para aliviar la presión asistencial que padecían los hospitales ante el impacto del Covid-19. Se llegó a estimar que podía llegar a tener una capacidad máxima de 5.500 camas (5.000 convencionales y 500 UCI).
La suma de ambos pabellones (7 y 9) arrojaba un total de 1.300 camas convencionales, que además incluían 96 puestos UCI hasta alcanzar los 35.000 metros cuadrados de superficie. Ahora en plena estrategia de repliegue de los medios adicionales abiertos en Madrid para atender pacientes de coronavirus le toca el turno a esta instalación emblemática, que no obstante continuará con la estructura instalada.
El director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, aseguró en declaraciones a Europa Press que, pese al cierre del hospital, las instalaciones de los pabellones se mantendrán "exactamente igual" durante el próximo mes. "Seguiremos manteniendo las camas y el equipo en mayo por si se produjera algún repunte", ha indicado López-Puertas.
Si todo va bien, esperan recoger parte del hospital "a finales de mes", pero se conservarán las instalaciones necesarias, sobre todo las que van a través de las galerías de los pabellones, "por si fuera preciso abrir de nuevo", algo que se podría hacer "en menos de 48 horas".
La Comunidad de Madrid ha organizado un acto de clausura, al que acudirán autoridades institucionales y que servirá para reconocer el trabajo del personal destinado en este recinto y un homenaje a los afectados por el coronavirus.
Repliegue de instalaciones
No es el único hospital de campaña que ha cerrado por la bajada de presión asistencial por el coronavirus, dado que también se han clausurado los abiertos en Fuenlabrada y Leganés.
Los hospitales iniciaron los primeros ese repliegue al desmontar instalaciones provisionales para atender con un circuito específico al volumen de pacientes con coronavirus que requerían ser ingresados o acudían a Urgencias. Así, se han desmontado carpas y otras estancias concretas, como el caso de Getafe, y se procedió a la desinfección de áreas que albergaron pacientes con coronavirus para volver a darles usos hospitalarios convencionales.cientes de evolución favorable, cinco de ellos ya no cuentan con pacientes en sus instalaciones. Son el Hotel Catalonia Plaza Mayor, Las Provincias, Euroforum Palacio de los Infantes, el hotel City House Florida Norte y el Hotel Barceló Occidental Aranjuez, que también ha servido de hotel de descanso para los profesionales, una función que seguirá manteniendo.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid está buscando emplazamientos para tener listo un nuevo hospital de campaña específico para pacientes de coronavirus una vez cierre Ifema, que se activaría si se produjeran en el futuro otra ola de contagios.