Economia y negocios | Actualidad

Lorca Biciudad propone restringir el tráfico en Avenida Juan Carlos I y peatonalizar Lope Gisbert

Si vas a salir en bici desde este sábado, esto es lo que tienes que saber / Lorca Biciudad

Si vas a salir en bici desde este sábado, esto es lo que tienes que saber

Lorca

Una de las consecuencias que ha traído consigo el coronavirus ha sido la caída drásctic del tráfico en todos los municipios del país y, de esta forma, la reducción de los atascos, los ruídos y la contaminación. Muchas ciudades han aprovechado los primeros días de flexibilización del confinamiento para dar más protagonismo al peatón y cerrar al tráfico algunas de sus principales arterias.

Sobre la mesa están ahora los cambios que pueden llevar a cabo las ciudades en sus políticas de movilidad, para vehículos, peatones y bicicletas durante esta desescalada. En Lorca, la asociación Lorca Biciudad ha planteado una serie de medidas al Ayuntamiento de Lorca, tras reunirse con el alcalde, Diego José Mateos, y con la concejala de Transporte y Deportes, Irene Jódar.

Según el presidente de Lorca Biciudad y miembro de la coordinadora estatal ConBici, Manuel Martín, son propuestas que "pretenden una ciudad amable y saludable para todos sus habitantes y visitantes. No sólo para ciclistas" y que están haciendo llegar a los diferentes sectores sociales y partidos políticos, con la idea de enriquecer la propuesta sobre movilidad y espacio público.

Las propuestas de Lorca Biciudad son:

Convertir la Avenida de Juan Carlos I: De la más contaminada a zona de bajas emisiones. Desde la calle Serrallo (para el acceso de vehículos al parking de Colón) hasta el final. Cierre al tráfico y peatonalización. Accesos de vehículos de residentes, carga y descarga y transporte público. Esta medida se puede ir llevando a cabo por fases, según Biciudad.

Peatonalización de la calle Lope Gisbert desde carril de Caldereros hasta la Plaza de Colón. Tráfico restringido sólo a vehículos autorizados y con doble dirección para bicicletas. Las aceras de esta calle son demasiado estrechas para poder mantener la distancia social recomendada para COVID-19.

Activar el Grupo de Trabajo por la Movilidad para planificar estas y otras medidas. Se trata de una acuerdo del pasado mes de marzo.

Estudiar la conexión de carriles actuales para darles continuidad y formar Red. Por ejemplo, comprobar anchura de carriles de subida al puente del Eroski entre Avenida de Juan Carlos I y rotonda de San Diego

Para compensar las reestricciones y peatonalizaciones, apertura del parking municipal del Huerto de la Rueda y convertir el parking municipal del Huerto de la Rueda en un parking con una línea lanzadera a la ciudad de corto recorrido y con servicio de préstamo de bicicletas públicas, empezando con las actuales del parking de la Glorieta de San Vicente.

Trasladar a este parking las bicicletas públicas municipales que hoy están infrautilizadas en el parking de la Glorieta de San Vicente y acondicionar el servicio para que estén protegidas de las inclemencias de la interperie (lluvias, radiación solar, etc.).

Bajar la velocidad a 30 k/h. en todas las calles de un solo carril por sentido (o sentido único).

Reducir los tiempos de espera en los semáforos en favor de los peatones para evitar aglomeraciones.

En los semáforos peatonales, señalizar la excepción de parada para las bicicletas, que en todo caso deberán respetar la prioridad peatonal.

Permitir el acceso de bicicletas a los autobuses de líneas periurbanas, con el fin de promocionar su uso por la población dispersa en las pedanías del municipio.

Impulsar Biciescuelas para empoderar a nuevos ciclistas adultos que, sabiendo montar el bici (o no), no se atreven a interactuar con el tráfico motorizado.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00