Extremadura tratara que los médicos residentes se queden en la región
La Junta ofrece 197 contratos a los médicos que culminan su formación

El consejero de sanidad, José María Vergeles apunta las preguntas de los periodistas por videoconferencia / Cadena SER

Plasencia
El vicepresidente segundo y consejero de sanidad, José María Vergeles, ha anunciado esta mañana que se va a ofrecer a los “especialistas residentes que culminan su formación en el mes de mayo” un total de 197 “contratos de interinidades, y sino contratos de larga duración que sean atractivos” por su “larga duración”.
Unos contratos que según el consejero en todos los casos superan los 6 meses, la mayoría supera el año, cuando no son interinidades, o contratos indefinidos.
Según el consejero “ofrecemos lo mejor que tenemos en las mejores condiciones que tenemos” y lo ha hecho público para que “la sociedad no tenga duda de que el SES y la consejería ofrece todo lo mejor que tiene y en los sitios que necesitan para que los especialistas puedan elegir estos contratos” y de esta manera los médicos residentes “puedan revertir a la sociedad, lo que esta ha invertido en su formación”.
- Plazas ofertadas a los mir
Además el consejero ha recordado que por “primera vez podemos operar con uno de los acuerdos de mesa sectorial” que tiene que ver con el acuerdo con las zonas de “difícil cobertura”, por lo que aquellos profesionales que elijan esas zonas “el periodo de trabajo le cuenta más en los futuros procesos selectivos” y a los “2 años pueden volver a incorporarse a la bolsa de interinidades para poder cambiar de destino sin penalización”.
A este respecto de las contrataciones, el consejero se ha referido a las contrataciones de médicos especialistas extracomunitarios, ya que Extremadura estaba en “desventaja con respecto a otras Comunidades autónomas” que ya habían incorporado en su corpus legislativo esa posibilidad de contrato que establece el estatuto marco del personal sanitario. Extremadura lo incorpora en el Decreto-Ley convalidado en el día de ayer en la Asamblea de Extremadura.
Por ello, ahora la región puede ofertar “interinidad y plazas en propiedad para profesionales extracomunitarios con su título de especialista homologado” aunque en cuanto a su número “serán los que necesitemos” pero sin cuantificar.
Personal sanitario
A preguntas de los periodistas sobre el resto de personal sanitario, el consejero ha destacado que “todo personal sanitario positivo por covid-19 que no tenga alta epidemiológica está separado de servicio, está en aislamiento” por lo que los datos aportados por el consejero son de un acumulado de 445 casos en personal sanitario positivo de Covid 19, de los que ya se han producido un total de 298 altas epidemiológicas. Estos datos nos dejan que hay 147 facultativos en aislamiento por Covid-19.
23,5 millones invertidos en luchar al Covid desde el SES
Según los datos aportados por el consejero la inversión total que se ha destinado para luchar contra el covid-19 en el SES es de 23,5 millones de euros. Esta cantidad incluye los gastos relativos a nuevo personal contratado para el refuerzo de las plantillas, así como algunas inversiones que se han tenido que realizar para la adecuación de espacios.
Sobre el gasto realizado en material, el consejero lo ha cifrado en 3,9 millones para la adquisición de “mascarillas, gafas de protección, guantes, respiradores”. Como ejemplo el consejero de sanidad ha destacado que se han comprado “1,7 millones de mascarillas quirúrgicas y 1,4 millones de guantes” que son los dos materiales “que más se utilizan”.