Vecinos y grupos ecologistas registran una queja en la UE contra los "vertidos crónicos" de Rincón de León
Quieren que intervenga ante el Gobierno y la Generalitat para obligar al Ayuntamiento de Alicante y a Aguas de Alicante a terminar con la "contaminación reconocida" en la playa de San Gabriel y el LIC de Tabarca

Vista de la mancha provocada por los vertidos de la depuradora en el barrio de San Gabriel. Foto de archivo. / Asociación Vecinos Gran Vía Sur Puerto

Alicante
Varias asociaciones vecinales -Gran Vía Sur Puerto, San Gabriel, La Voz de La Florida y otras- y las ecologistas Democràcia en Verd y Amigos de los Humedales del Sur de Alicante han interpuesto una queja en el Parlamento Europeo por los vertidos de la depuradora Rincón de León.
Quieren que intervenga ante el Gobierno y la Generalitat para obligar al Ayuntamiento de Alicante y a la empresa Aguas de Alicante a terminar con una situación de "contaminación crónica -dicen- por vertidos de aguas residuales e industriales urbanas en la playa de San Gabriel y el Espacio Natural Protegido de la Red Natura 2000 situado en la bahía de Alicante".
Los eurodiputados Manu Pineda y Sira Rigo serán los que se encarguen del seguimiento de esta queja que será doble, explica José Santamaría, el portavoz de Gran Vía Sur Puerto: por un lado, ante el Parlamento Europeo y por otro ante la Comisión Europea.

Plano con los puntos de vertidos con aguas no tratadas de la documentación que ha presentado el Ayuntamiento en los juzgados. / Asociación Gran Vía Sur Puerto

Plano con los puntos de vertidos con aguas no tratadas de la documentación que ha presentado el Ayuntamiento en los juzgados. / Asociación Gran Vía Sur Puerto
Las asociaciones están particularmente indignadas, además, por la documentación que ha presentado el Ayuntamiento ante el inicio en el Juzgado Contencioso Administrativo número 4 de un procedimiento por la falta de autorización de 42 puntos de vertido de aguas residuales e industriales, 24 de ellos directamente en el litoral y playas de la ciudad. Aseguran que esa documentación no solo admite esos 42 puntos y ese grave deterioro medioambiental, sino que lo aduce como justificación de que no se esté invirtiendo ni aplicando la normativa medioambiental.
Por eso, exigen por un lado que la Conselleria de Medio Ambiente actúe contra esta "insensibilidad" del Consistorio y que lo multe y no autorice una instalación que lleva más de 20 años vertiendo aguas sin tratar, desde el Barranco de Agua Amarga hasta el Cocó incluyendo el Postiguet o la Explanada y el Puerto. Por otro, solicitan al Parlamento Europeo que tome las medidas oportunas para proteger este espacio natural para su recuperación, conservación y restauración.
José Santamaría: "La interponemos por una contaminación intolerable, con gran polución y biodregación reconocida"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Añade Santamaría que el LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) no cuenta con el Plan de Gestión y está reconocido que el 40% de la poseidonia está totalmente destruida por causa directa de esta contaminación.
Pero desde el Ayuntamiento, aseguran que las dos depuradoras de aguas residuales que vierten al mar lo hacen en puntos controlados y gestionados por la Generalitat, y con "el nivel máximo de calidad de depuración existente en la Comunitat", pero que "se está trabajando continuamente en mejorar las condiciones de tratamiento, vertido y reutilización". Y respecto a la red de aliviaderos de aguas pluviales por toda la linea de costa de la ciudad, alegan que como en cualquier otra ciudad costera, está ligada a la red de saneamiento y que los vertidos tienen "altos niveles de dilución y por tanto no pueden considerarse vertidos de agua residual, sino pluvial".
Por su parte, la Conselleria de Medio Ambiente se limita a señalar que ya ha iniciado el proceso de resolución del expediente de autorización de los vertidos de la EDAR de Rincón de León, y que "durante el proceso de exposición pública tendrá en cuenta las aportaciones que procedan para asegurar el cumplimiento de la normativa medioambiental, dentro de sus competencias".
Añade que están implicados en el problema, mediante un convenio reciente con el Ayuntamiento de Alicante que incluye obras de mejora con un presupuesto de 3,6 millones de euros, y que contemplan "actuaciones para renovar el equipamiento y reducir las afecciones", y que también matiene un convenio con la Universidad de Alicante para analizar el impacto de los nitratos en origen del vertido.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...