Hora 14 SoriaHora 14 Soria
Actualidad
CORONAVIRUS

Recuerdo y Dignidad tiene preparado el homenaje a los sorianos en campos de concentración

Se colocarán adoquines con sus nombres en la plaza del Vergel

Adoquines para el homenaje. / Cadena SER

Adoquines para el homenaje.

Soria

La Asociación soriana Recuerdo y Dignidad ha recibido los 22 bloques que centrarán el homenaje a los sorianos deportados a los campos de concentración nacionalsocialistas. Las obras han sido fabricadas a mano por el artesano alemán Gunter Demning. La intención es instalarlas en la plaza del vergel en cuanto sea posible. Iván Aparicio es el presidente de la asociación. “Son una especie de adoquines, vas andando y te los encuentras. Y te encuentras con ese ‘tropiezo’ de la memoria, no un tropiezo físico, porque van a ras de suelo, pero sí emocional. Ahí ves los nombres de los sorianos, sus lugares de nacimiento, los centros de concentración por los que pasaron y si fueron asesinados allí, si fueron liberados o si están desaparecidos”.

Todavía no tienen fecha prevista de colocación, a la espera de la evolución de la pandemia del COVID 19 y de las medidas, normas y recomendaciones que se vayan implementando al respecto. “La fecha era para el 6 de abril. Estamos en permanente contacto con el Ayuntamiento de Soria, porque es quien financia la adquisición de estos bloques y patrocinan los actos de homenaje que habrá en torno a ello: música, un reconocimiento a las familias, la propia la instalación de los bloques para lo que intentaremos contar con el propio artista Gunter Demning, que iba a venir el 6 de abril, pero claro, se suspendió el evento por motivos obvios y estamos a la espera de tener una fecha”.

Se valoraron diversas ubicaciones entre las que se eligió la plaza del Vergel por las razones que explica Aparicio. “El Ayuntamiento nos propuso varias ubicaciones y entre ellas la plaza del Vergel, por su relación con Machado, con el republicanismo, de ahí han partido las últimas manifestaciones y concentraciones en torno a la memoria Histórica… Esa ubicación tiene mucho que ver con estos actos, por eso se ha elegido la plaza del Vergel”.

Hace unos días, la asociación hizo un llamamiento a los sorianos de más edad que puedan aportar testimonios que sirvan para esclarecer procesos de la represión franquista como la ubicación de fosas comunes. Aparicio anima de nuevo a aquéllos que tengan recuerdos que se ponga en contacto con la asociación. “Es importantísima la cuestión testimonial, porque en España los archivos que explican la represión están cerrados o incluso la documentación fue destruida masivamente. Y es que el 90% de las fosas comunes que se han encontrado en España ha sido gracias a personas que entonces eran niños, o cuyas familias cultivaban la tierra o paseaban ganado… Las fosas comunes van a apareciendo gracias a que la gente mayor nos cuentan dónde están”.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00