Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Fade cree que el plan de desescalada tiene "importantes lagunas" y piden más capacidad de decisión autonómica

La patronal asturiana cree necesaria la extensión de la vigencia de los ERTEs mientras la situación lo requiera

El presidente Belarmino Feito acompañado de la vicepresidenta y el director general siguen el consejo ejecutivo. / Fade

El presidente Belarmino Feito acompañado de la vicepresidenta y el director general siguen el consejo ejecutivo.

Gijón

La Federación Asturiana de Empresarios ha apostado esta tarde por una desescalada por territorios. "Sería más eficaz para recuperar la actividad en las empresas y negocios que un modelo único trazado desde el Gobierno central", han afirmado desde la patronal. Además, considera el empresariado asturiano, que "el Gobierno autonómico debería tener mayor capacidad para tomar medidas, no solo de ámbito regional, sino también por comarcas o municipios".

Fade, tras la ronda que ha efectuado entre sus asociados nada más hacerse público el plan del Gobierno para la transición a la 'nueva normalidad', ha constatado en el consejo ejecutivo celebrado este jueves las dudas, la incertidumbre y la gran preocupación reinante entre las empresas asturianas.

Creen que el plan tiene "importantes lagunas" y, entre ellas, han destacado "la incoherencia entre algunas medidas y las limitaciones a la movilidad". También hn mostrado su preocupación por "la falta de protocolos de seguridad para la reapertura- para los que considera que ya ha habido tiempo de diseñar- así como la necesidad de dotar a las empresas de los equipos de protección (EPIS) imprescindibles para el desempeño de la actividad en las debidas condiciones y la realización de test entre los trabajadores".

Sectores

Los efectos del plan son especialmente gravosos para el sector turístico, dicen desde la patronal y aventuran que "difícilmente podrá abrir sus negocios para atender a una ocupación del 30% de las terrazas. El comercio también necesita de mayor claridad en las condiciones de apertura de las diferentes fases".

No son los únicos, ya que los empresarios "tienen serias dudas de que pueda producirse la apertura en las fechas y con las condiciones planteadas por el plan: formación, sector cultural-audiovisual, transporte, automóvil, gimnasios...".

En el ambito industrial piden concrecciones y agilización de plazos para "recuperar la movilidad, especialmente en el caso de las empresas con trabajos en el exterior que han tenido que repatriar a sus trabajadores y que necesitan volver a competir en los mercados internacionales.

La patronal también se pregunta porque en la construcción "no se permiten los trabajos en viviendas vacías de edificios habitados, cuando por el contrario se permiten otras actividades que implican un necesario contacto físico" y reclama"la necesidad de impulsar la licitación y movilización de todos los recursos públicos posibles para impulsar la actividad económica"

Todos los sectores que componen Fade solicitan asimismo "la reincorporación de los funcionarios para que se puedan abrir los registros presenciales o, en su defecto, la puesta en servicio de sistemas efectivos que resuelvan este problema, así como la simplificación de los trámites de licencias y licitaciones".

Ligado al capítulo laboral también han mostrado la necesidad de que los ERTEs "se extiendan mientras la situación de cada sector lo requiera" y ha solicitado que "los pagos a los trabajadores afectados por los mismos se efectúen de forma urgente".

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00