El alcalde de Artajona ve difícil una desescalada por zonas de salud
Juan Ramón Elorz cree que el volumen de población es muy pequeño y la mayoría dependen de hospitales de Pamplona

Entrevista con el alcalde de Artajona, Juan Ramón Elorz (30/04/2020)
09:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tafalla
El escaso volumen de población que suman las zonas básicas de salud de Navarra puede ser un inconveniente para evaluar los indicadores generales en una desescalada asimétrica, al menos esa es la opinión del alcalde de Artajona, Juan Ramón Elorz, cuya zona acumula la mayor concentración de positivos en Navarra, "nuestro tamaño no permite hacer desescaladas a distintas velocidades, entre otras cosas porque las zonas básicas son muy pequeñas. Las de Artajona, Tafalla o Villatuerta no tienen ni hospital, ni UCI, que son algunos de los marcadores, y luego hay otros que no son sólo los casos positivos".
En cuanto a los casos acumulados en cada zona, el alcalde de Artajona, considera importante ver la evolución de la pandemia y la situación actual porque "en Artajona, a día de hoy en la residencia hay 10 personas asintomáticas y las otras 26 sin nada. De las trabajadoras, hubo hasta 15 de baja, ahora solo hay tres y una no es por Covid y el último fallecido lo tuvimos el 9 de abril".
La zona básica de salud de Artajona, incluye también a Larraga, Bebinzana y Miranda de Arga que, en conjunto suman unos 5.000 habitantes con 128 casos positivos acumulados.
Mariví Alcalde
Licenciada en Ciencias de la Información por la UAB. Contando la actualidad desde 1990 y, tras un breve...