Empresas de ambulancias denuncian al consejero de Salud y su equipo por el concurso del transporte sanitario
El SMS recuerda que el Tribunal Central de la Competencia analizó todas las circunstancias que se exponen en esta denuncia y ratificó en todos los puntos las decisiones adoptadas por la Mesa de Contratación

Villegas, en una de sus intervenciones / CARM.es

Murcia
Son las empresas Ambulancia de Lorca, Ambulancias Martínez Robles, Murciana de asistencia y Ambulancias Vega del Segura. Avanzaron en la SER su intención de acudir a la justicia, y así lo han hecho.
Las cuatro, unidas en un escrito presentado a la fiscalía anticorrupción denuncian a Manuel Villegas, consejero de Salud; Asensio López, director gerente del SMS y los seis miembros de la mesa de contratacion del servicio murciano de salud que dictaminó sobre el servicio de transporte sanitario.
Las cuatro empresas, que llevan treinta años prestando servicio de transporte sanitario al SMS, participaron en el concurso y, como venimos contando, lo perdieron contra otras tres empresas que, según su denuncia " se presentaron sin tener medios suficientes, ni de vehículos, ni de instalaciones para hacer frente al servicio".
Los denunciantes señalan que las empresas ganadoras son filiales de Orthem Salud y las califican de "empresas interpuestas bajo la aparienciad e una UTE cuando lo cierto es que el 70% de su capital pertenece a Orthem. Esta empresa, denuncian, "fue constituida en 2000 tiene como administrador Manuel Martínez Ortuño y su domicilio social es el mismo que el de la sede del Grupo La generala.
Según los denunciantes "todo el concurso ha ido enfocado a adjudicarselo a una determinada empresa que no tiene ningúna experiencia en el sector" y para ellos "el SMS ha modificado artificialmente la mesa de contratacion para controlar quién adjudicaba el concurso y colocar a una persona que -prevaricando- tomara una decisión favorable para la empresa ganadora.
El escrito, al que ha tenido acceso Radio Murcia, describe "una amplia serie de irregularidades" para concluir que los hechos pueden ser constitutivos de un delito de cohecho y otro prevaricación. Le piden a la fisscalía que tome declaracion a los denuncidos y que requiera al servicio de salud copia del expediente del concurso.
El SMS responde a esta denuncia señalando que la resolución de la licitación del concurso de ambulancias fue recurrida por todas las empresas que no habían sido adjudicatarias ante el Tribunal Central de la Competencia, que analizó todas las circunstancias que se exponen en esta denuncia y ratificó en todos los puntos las decisiones adoptadas por la Mesa de Contratación, razón que motivó la firma definitiva del contrato con la empresa finalmente concesionaria.
Hay que añadir que el expediente de todo el proceso de contratación fue analizado por la junta consultiva de contratación de la Comunidad Autónoma, que en ningún caso consideró en su argumentación que en ninguno de los aspectos que evaluó se había incumplido ninguna norma activa vigente, lo que definitivamente habilitó la firma del contrato.

Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...