Los primeros expedientes carcelarios de Miguel Hernández, disponibles en un libro
La publicación la ha editado la Diputación de Jaén y el Legado del poeta tras un trabajo de investigación del onubense Augusto Thassio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QMEWUSKRXNJ7HNWBUXWA35UXZM.jpg?auth=e005bb8e1ffdafbcde4b841e5c3fa6ee39f62d0fda7b10b24addc588a8df5e2c&quality=70&width=650&height=285&smart=true)
Documento de Miguel Hernández. / Diputación de Jaén
![Documento de Miguel Hernández.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QMEWUSKRXNJ7HNWBUXWA35UXZM.jpg?auth=e005bb8e1ffdafbcde4b841e5c3fa6ee39f62d0fda7b10b24addc588a8df5e2c)
Jaén
Los tres primeros expedientes de detención y carcelarios que se incoaron a Miguel Hernández entre los últimos días de abril y los primeros de mayo del año 1939 ya se pueden encontrar en una publicación resultado del trabajo de investigación del onubense Augusto Thassio que ha editado la Diputación Provincial de Jaén y la Fundación Legado Literario Miguel Hernández.
Se trata de una edición bilingüe, en español y portugués, de 600 ejemplares y en la que según el diputado de Cultura, Ángel Vera, "nos habla de la poca conocida estancia del poeta en el país vecino tras el fin de la Guerra Civil", ya que el libro revive los pasos de Miguel Hernández en Portugal, donde llega en busca de la libertad.
El libro, según avanza la Diputación, será presentado cuando las circunstancias sanitarias lo permitan y én el se incluyen los expedientes de Portugal –Sobral da Adiça y Vila Verde de Ficalho- y de Rosal de la Frontera, en Huelva, los dos primeros inéditos hasta ahora según el investigador. "Estos días eran confusos y me preocupaba conocer como fueron, ya que la intención del poeta era llegar a Lisboa, donde en la embajada chilena tenía previsto encontrarse con Josefina Manresa y su hijo. Sin embargo, en la estación ferroviaria de Moura, al intentar vender un reloj, es detenido y posteriormente, deportado a España por haber pasado la frontera clandestinamente", explica Augusto Thassio.
En la publicación, en la que también han colaborado instituciones como la Cámara Municipal de Serpa y el municipio portugués de Moura, así como con el Ayuntamiento de Rosal de la Frontera, de Huelva, se incluyen por ejemplo las huellas dactilares del poeta, que hasta ahora no se conocían.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...