Granada comienza a reorganizar su futuro aunque las partes implicadas siguen luchando por separado
Las instituciones dan por hecho que el turismo en la provincia no se podrá recuperar a los niveles anteriores a la pandemia

El alcalde de Granada, Luis Salvador, (acompañado por el concejal de Economía, Luis González) mantiene un encuentro virtual con representantes del sector empresarial granadino y de la Junta de Andalucía / Ayuntamiento de Granada

Granada
Granada comienza a diseñar su futuro dando por descontado que, tras la crisis de la covid-19, el turismo no tendrá el mismo peso que hasta ahora en la economía provincial. Instituciones y organizaciones empresariales comienzan a movilizarse por separado sin que nadie dé el paso de convocar un único foro de trabajo.
La Confederación Granadina de Empresarios y las cámaras de comercio de la provincia se han ofrecido a las instituciones para coordinar la atención, en primer lugar, a las necesidades de supervivencia del tejido productivo y, a la vez, comenzar el diseño del nuevo modelo productivo al que la crisis nos aboca.
Por un lado, la Junta y el Ayuntamiento de Granada se han reunido ya con las organizaciones empresariales. Por otro, la Diputación acaba de terminar su ronda de contactos con los representantes de toda la sociedad civil para buscar una especie de pacto por esta provincia. Todas las partes han ratificado su disposición a negociar de forma conjunta el futuro de Granada pero, a día de hoy, no hay nada concretado ni nada conjunto.
En una entrevista en 'Hoy por Hoy Granada', la delegada de Economía y Empleo de la Junta, Virginia Fernández, ha asegurado que se están planteando ya mesas de trabajo sectoriales.
Estos grupos estudiarán medidas concretas que supongan relanzar el turismo y, a la vez, reforzar sectores estratégicos como todo lo relacionado con la ciencia, la tecnología y el conocimiento. Y es que Granada tiene, en este sentido, unos buenos cimientos sobre los que construir un nuevo modelo económico alrededor del Parque Tecnológico de la Salud y la Universidad.
Instituciones y organizaciones empresariales y sindicales quieren ponerse a trabajar en las medidas urgentes de supervivencia y en el diseño de la nueva economía provincial. La delegada de Empleo de la Junta asegura que ya se preparan iniciativas concretas como mesas sectoriales.
El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios y de la Cámara de Comercio de Granada, Gerardo Cuerva, se ofreció hace unos días públicamente para coordinar cualquier iniciativa de futuro para esta provincia. El presidente de la Diputación, José Entrena, también ha lanzado su pacto por el futuro de esta tierra. Hasta ahora no hay ninguna iniciativa aceptada por todas las partes para trabajar al unísono.