"No tener fechas concretas dificulta mucho la toma de decisiones y genera incertidumbre"
La Asociación de Hortelanos de Herencia pide a los ayuntamientos tomar decisiones ante una posible reapertura de los mercadillos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K2Q3EJMZRBP43E2YG5EE7QEY4Y.jpg?auth=b54d49a5dc21f62b2e5a026b07c2867f2f161e52bd7ca2eef7a78a16979eb76a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Asociación de Hortelanos de Herencia espera la reapertura de mercadillos / Cadena SER
![La Asociación de Hortelanos de Herencia espera la reapertura de mercadillos](https://cadenaser.com/resizer/v2/K2Q3EJMZRBP43E2YG5EE7QEY4Y.jpg?auth=b54d49a5dc21f62b2e5a026b07c2867f2f161e52bd7ca2eef7a78a16979eb76a)
Alcázar de San Juan
La Asociación de Hortelanos de Herencia ha lanzado esta semana a través de las redes sociales la petición de una pronta reapertura de los mercadillos de la comarca, con el fin de reactivar la economía del sector. Reclaman fechas concretas para la puesta en funcionamiento de unos mercadillos que tendrían que adaptarse a las circunstancias actuales, con las medidas de seguridad y distanciamiento que se requieren, e incluso contemplando la posibilidad de instalar mamparas de separación entre puestos.
Consideran desde el colectivo que "hay maneras de controlar el aforo, estableciendo una única entrada y salida de los mercadillos". Habría que concretar, dicen, las medidas que se aplican en cada uno de los mercadillos, porque "no todos son iguales" -subraya Ángel Úbeda, gestor de la asociación. Algo parecido a lo que está sucediendo en los supermercados.
En condiciones normales, el número de puestos se podría reducir y, por otro lado, aumentar la distancia entre los mismos. Hablan de que efectivos de seguridad podrían asegurar que los clientes lleven la protección necesaria para garantizar la seguridad de todos. Y es que, dicen desde la asociación, "el cierre económico continuado puede tener consecuencias graves". Son conscientes, eso sí, de que, en caso de que los mercadillos se pusieran en marcha, "no lo haría al mismo ritmo que antes".
Durante estas semanas de confinamiento, los hortelanos han seguido cultivando sus productos en una zona de La Mancha importante en ese sentido. "Sería una lástima que los productos que se están cultivando se echen a perder". Por otro lado, recalcan que se trata de un sector que basa su economía en el mercadillo y "no está acostumbrado a dar salida a sus productos a través de otras vías de comercialización. Es el momento de buscar otras maneras".
En conversaciones con los ayuntamientos
Uno de los mayores obstáculos lo encuentran en la normativa existente, la cual califican como "compleja" y "ambigua". Están a la espera, por tanto, de las decisiones que puedan tomar los ayuntamientos en busca de un resultado que "facilite y beneficie a todas las partes".
Entrevista a Ángel Úbeda, gestor de la Asociación de Hortelanos de Herencia
10:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles