Oltra: "La compatibilidad entre la renta del gobierno y la de inclusión valenciana nos genera muchas dudas"
La vicepresidenta cree que que sería mejor que la unidad territorial para la desescalada fueran las áreas de salud y no las provincias
Valencia
La vicepresidenta del Consell, portavoz y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha valorado en el programa Hoy por Hoy Locos por Valencia, el plan de desescalada anunciado ayer por el Presidente del Gobierno. Oltra coincide plenamente con el resto del Consell que sería mejor que la unidad territorial fueran las áreas de salud y no las provincias. Es más, sería partidaria hasta de ir municipio a municipio. "No es lo mismo el bar de un pueblo que uno en una céntrica avenida de una gran ciudad".
"La desescalada -ha dicho- debe adaptarse a la realidad de cada territorio" y confía en que el gobierno central lo tenga en cuenta y haga suya esa propuesta.
Residencias
Mónica Oltra no ha querido avanzar qué va a pasar con las residencias cuando pase la pandemia. Afirma que todavía estamos en la fase "del dolor" y que el diagnóstico queda claro cada día a la vista de los datos. Cuando todo pase, ha indicado, se realizará un estudio individualizado, residencia por residencia, para averiguar por qué en algunas se han producido tantos casos. Y con los datos y el análisis en la mano, "sosegadamente", adoptar las medidas necesarias.
Ley de Renta Mínima Garantizada
Sobre la Ley de Renta Mínima garantizada que propone el gobierno de Pedro Sánchez, Oltra apostaría porque se gestionara igual que el sistema de dependencia. Que el gobierno central ponga el dinero y que las autonomías lo gestionen. No hacerlo así podría ser incluso inconstitucional puesto que todo lo vinculado a servicios sociales es de competencia autonómica.
Modelo Turístico
Y sobre la polémica generada por sus declaraciones sobre el modelo turístico en la Comunitat Valenciana, Oltra asegura que sus éstas se sacaron de contexto. Que solo dijo lo que ya está contemplado en la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana basada en el código ético del turismo. Una ley que apuesta por un turismo sostenible y, efectivamente, para todos.
Y ha recordado que "el sector turístico no son solo los dueños de hoteles y restaurantes, también sus trabajadores". También las 'Kellys' que trabajan en precario y también merecen hacer un turismo al que hoy no pueden aspirar porque cobran salarios de miseria por jornadas muy por encima del convenio y ni siquiera se les reconocen las enfermedades profesionales que padecen.