Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Cómo será la desescalada en la Región de Murcia?

La desescalada se inicia en la Región el próximo lunes 4 de mayo, siendo su duración de seis semanas en el mejor de los escenarios, por lo que la vuelta a la "nueva normalidad" nos situaría en el próximo 22 de junio

Una empleada de la cadena de pizzerias trabaja tras una mampara de protección / EFE (EFE)

Una empleada de la cadena de pizzerias trabaja tras una mampara de protección

Murcia

La desescalada se inicia en la Región al mismo tiempo que otras comunidades autónomas, el próximo lunes 4 de mayo, siendo su duración de seis semanas en el mejor de los escenarios, si se evoluciona correctamente y no se dan pasos atrás. La vuelta, por tanto, a la "nueva normalidad" de la que hablaba ayer Pedro Sánchez nos situaría en el próximo 22 de junio.

Son, en total, cuatro fases de la desescalada de dos semanas de duración, y la unidad de aplicación será la provincia.

La "fase cero" comenzará el 4 de mayo y el objetivo del Gobierno es que una semana después, el 11 de mayo, todas las provincias entren en la fase 1. A partir de ahí, cada fase durará al menos dos semanas.

En esa Fase 0, se permitirá:

- Salidas individuales para hacer ejercicio, previstas para el 2 de mayo. Paseos de mayores de 65 años, sin contacto social.

- Apertura de locales y establecimientos con cita previa para atención individual de los clientes, como restaurantes con servicio de comida para poder llevar a domicilio sin consumo en el local. El servicio deberá prestarse con la máxima protección. Entre esos locales se encuentran también las Peluquerías o Centros de Estética, siempre con cita previa.

- Apertura de entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y el entrenamiento básico de ligas profesionales.

- A lo largo de esta fase cero se va a intensificar la preparación de todos los locales públicos con señalización y medidas de protección para preparar el comienzo de la siguiente fase.

En la Fase 1, prevista para el 11 de mayo:

- Se permitirá el contacto social entre personas sin riesgo especial ni patologías.

- Se permitirán las visitas familiares a mayores, dentro de la misma provincia.

- Velatorios (limitado a grupos pequeños del entorno familiar)

- En función de los criterios se permitirá el inicio parcial de ciertas actividades, apertura del pequeño comercio bajo condiciones estrictas de seguridad excepto los centros o grandes parques comerciales "donde son más probables las aglomeraciones y se incrementa más la movilidad para desplazarse hasta ellos".

- En restauración, se permitirá la apertura de terrazas con limitaciones de ocupación hasta el 30 por ciento, en hostelería la apertura de hoteles y de alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes y restaurantes, y con determinadas restricciones que se plantearán en una orden por el Ministerio de Sanidad.

- En la apertura de locales en la fase 1 se incluirá un horario preferente para los mayores de 65 años que son el colectivo más vulnerable al Covid-19.

- En el sector agroalimentario y pesquero se reanudarán las actividades que mantenían restricciones.

- Los lugares de culto podrán abrir limitando aforo a un tercio.

- En el ámbito deportivo se contempla la apertura de Centros de Alto Rendimiento con medidas y higiene y protección reforzadas y si es posible turnos y si es posible se permitirá el entrenamiento medio en ligas profesionales.

- Gimnasios en espacios cerrados.


La Fase 2 o intermedia comenzaría el 25 de mayo:

- Bodas para un número limitado de asistentes

- Viajes a segundas residencias dentro de la misma provincia

- Visitas a residencias de discapacitados y viviendas tuteladas sin ancianos

- Se flexibilizan velatorios y gimnasios

- Formación para el empleo y academias

- En restauración, se abrirá espacio interior de los locales con limitación de aforo a un tercio, garantías de separación y solo para servicio de mesas.

- Aunque el curso escolar comenzará en septiembre, en esta fase se recogen tres excepciones: actividades de refuerzo escolar, garantizar que los menores de seis años puedan acudir si ambos padres tienen que trabajar presencialmente y para celebrar la EBAU.

- Reanudación de la caza y pesca deportiva.

- Apertura de cines, teatros auditorios y espacios similares con butaca preasignada y limitación de aforo de un tercio.

- Serán posibles visitas a monumentos y equipamientos culturales como salas de exposiciones, salas de conferencias con un tercio del aforo habitual.

- Se podrán celebrar espectáculos culturales con menos de 50 personas en lugares cerrados con un tercio del aforo y al aire libre serán posibles cuando congreguen a menos de 400 personas siempre y cuando sea sentado.

- Los lugares de culto deberán limitar su aforo al 50 por ciento.

La Fase 3 o avanzada comenzaría el 8 de junio:

- Recomendación de uso de la mascarilla fuera del hogar y en transporte público.

- Visitas a residencias de mayores

- En el ámbito comercial, se limitará el aforo al 50 por ciento y se fijará una distancia mínima de dos metros.

- En restauración se flexibilizarán las condiciones de aforo y de ocupación si bien con estrictas condiciones de separación entre el público.

- Se prevé también la apertura de playas, para lo que será necesario el apoyo de todos los ayuntamientos.

Fase 4:

- La movilidad entre provincias no se permitirá hasta la Fase 4, aunque sean zonas colindantes y estén en el mismo nivel de evolución de la pandemia

¿La desescalada sera aquí antes que en otros sitios?

En principio no, aunque las Comunidades Autónomas pueden proponer diferencias en sus territorios que se evaluarán dentro del "Plan para la Transición hacia una nueva normalidad".

El avance de cada fase se hará en función del cumplimiento de unos marcadores que determinarán en qué situación se encuentra cada provincia, midiendo: capacidades del sistema sanitario; situación epidemiológica; implantación medidas de protección colectiva; datos de movilidad y socioeconómicos.

 Preguntas frecuentes:

- ¿Cuándo vamos a poder quedar con alguien, reunirnos con amigos o con la familia?

En principio la vida social "reabre" desde la fase 1 que situa el Gobierno en el 11 de mayo. Podremos quedar con amigos, con familiares, en su casa o en una terraza. En el caso de que sea en un domicilio no está fijado por ahora un máximo de personas, en las terrazas ese 30% de las mesas.

- ¿Cuándo vamos a poder ir a ver a los mayores a las residencias?

El documento de desescalada no permite esta posibilidad hasta la fase 3, la última antes de la nueva normalidad en la que, si todo va bien, entraríamos en la segunda semana de junio. Falta determinar las condiciones en las que se podrán hacer estas visitas: cuanta gente, cuanto tiempo, donde serían...

- ¿Cuándo vamos a poder viajar a otra provincia?

Pues esto no será posible hasta que hayamos pasado por todas las fases. Hasta finales de junio por tanto, si todo va bien.

- ¿Cuándo vamos a poder ir de boda?

A partir de la fase 2 o intermedia, finales de mayo, podremos ir de boda pero con limitaciones de asistentes, las mismas del 30%, y a mitad de junio del 50%.

- ¿Cuándo vamos a poder ir a piscinas públicas? ¿Y a playas?

Las piscinas públicas es algo que queda pendiente de desarrollo, pero, si nos fiamos de lo establecido por ejemplo para gimnasios, hasta la fase 2 no abrirían. Y en las playas el baño no estará permitido hasta mediados de junio (hasta la fase avanzada) aunque el documento contempla que desde el lunes se pueda hacer por ejemplo, surf.

- ¿Se puede ir a una segunda residencia, en otra provincia distinta a la del domicilio habitual?

Se ha decidido que la unidad básica sea la provincia y por lo tanto si la segunda residencia está en otra provincia, independientemente de los kilometros, no se podrá ir hasta que hayamos pasado por todas las fases. Si estuviera en la misma provincia, habrá que ver porque Sánchez dijo que en fase 1 se podría ir, pero en el documento se pospone esta posibilidad hasta la fase 2, la fase intermedia.

Se da la circunstancia que en la Región de Murcia se dan muchos casos de habitantes de Lorca que tienen segunda residencia en Terreros, en la provincia de Almería; o de Murcia en Torre de la Horadada o Campoamor, pertenecientes a la provincia de Alicante.

Igualmente se dan circunstancias en la que se hace necesaria la movilidad de ciudadanos por cuestiones de trabajo de unas poblaciones a otras, ubicadas en provincias distintas. Situaciones que no diferirán en la desescalada con los requerimientos que se piden desde la declaración del Estado de alarma: con el certificado de la empresa es suficiente para poder moverse con plenas garantías.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir