El festival de verano de Clunia pende de un hilo
Diputación decidirá en un par de semanas si lo suspende o lo mantiene con medidas restrictivas
Lo que sí ha aplazado hasta otoño son las Muestras de Corales, Coros Burgaleses y Bailes Provinciales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NA45W7G4V5LJNHZC2XPZQWARUE.jpg?auth=0808e45202e6756d64c22683680a06808bba674bcb78d5b39b832978eaf85b78&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo del Festival de Verano de Clunia / Cadena SER
![Imagen de archivo del Festival de Verano de Clunia](https://cadenaser.com/resizer/v2/NA45W7G4V5LJNHZC2XPZQWARUE.jpg?auth=0808e45202e6756d64c22683680a06808bba674bcb78d5b39b832978eaf85b78)
RIBERA DEL DUERO
La Diputación Provincial aplaza las Muestras de Corales, Coros Burgaleses y Bailes Provinciales hasta el próximo otoño y, entre otras cosas, se plantea la suspensión del festival de teatro y música que tenía previsto acoger entre el 31 de julio y el 8 de agosto el teatro romano de Clunia.
Por lo que se refiere a las muestras programadas por la Unidad de Educación y Cultura, que inicialmente se iban a celebrar en los meses de mayo y julio, su desarrollo final estará condicionado a la evolución de la pandemia por lo que no se han fijado fechas concretas, aunque su responsable política ve más viable esperar a que pase el verano y realizarlas a cubierto, manteniendo las localidades que tenían previsto albergarlas. “La muestra de coros y corales ya estaba prevista, ya teníamos unas localidades decididas para celebrarlas, pero claro en estos momentos estaba previsto para hacerlo el 16 de mayo y evidentemente no se va a poder, entonces se mantiene las localidades donde se iban a hacer, pero buscaremos un escenario en otoño”, explica Raquel Contreras.
Por otra parte, debido a la suspensión de las actividades extraescolares en todos los centros educativos, se ha cancelado el Festival Juvenil de Teatro Grecolatino que iba a llevarse a cabo el próximo 7 de mayo en el enclave arqueológico de Peñalba de Castro para estudiantes. Y en cuanto a la cita estival abierta a todo el público, la Comisión de Cultura se reunirá en la primera quincena de mayo y adoptará una decisión, tomando nota de lo que se haga en otros eventos similares. “A ver qué hacen en otros festivales porque no sabemos si habrá definitivamente que suspenderlo o cómo se van a realizar en otros lugares, pero vamos a esperar 15 días para tomar la decisión”, anuncia la presidenta de la comisión.
Tanto el yacimiento arqueológico de Clunia como la Sala de Exposiciones del Consulado del Mar en Burgos continúan cerrados al público cumpliendo con las restricciones establecidas por las autoridades.
Por otro lado, actualmente permanecen suspendidos los plazos de las tres convocatorias convocadas por el área de Cultura que se encontraban abiertas en el momento en la declaración del estado de alarma: el Concurso de Patrimonio Urbano Rural, Grandes proyectos culturales y Ayudas para las asociaciones culturales de la provincia y centros burgaleses. En cuanto a las tres convocatorias actualmente resueltas, restauración de iglesias, reparación de colegios y excavaciones arqueológicas, la Diputación anuncia que se estudiará cuando se levante el estado de alarma si es aconsejable modificar los plazos de ejecución y de justificación para facilitar las actuaciones de los ayuntamientos.
La convocatoria de Fiestas Patronales se integra en Planes Provinciales
El ente provincial seguirá concediendo subvenciones a los municipios para contratación de actividades culturales, a pesar de que, sin que tenga relación con esta crisis sanitaria, los presupuestos de este año no contemplan una partida concreta para la convocatoria de Fiestas Patronales que regulaba estas ayudas. La fórmula nueva implica que estos gastos se puedan sufragar a través de la partida genérica de Planes Provinciales. “Eran cantidades que rodaban entre los 400 y 500 euros y lo que sí que hemos hecho es que tengan la posibilidad de pedirlo dentro de gastos corrientes de Planes Provinciales y en nuestra página web de Cultura de la Diputación sí que pueden ahí ver todos los grupos a los que pueden dirigirse”, comenta Contreras, aunque entiende que muchas de estas fiestas corren peligro. “La verdad es que en algún caso se están planteando suspenderlas, sobre todo las que están más cercanas a estos meses, como es lógico”, añade.