Economia y negocios | Actualidad

El paro sube en 13.500 personas en Castilla-La Mancha según la EPA

La Encuesta de Población Activa ya refleja los despidos por la crisis del coronavirus en marzo

El cierre del comercio y la hostelería reflejan el impacto de los ERTES en los datos de la EPA / Getty Images

El cierre del comercio y la hostelería reflejan el impacto de los ERTES en los datos de la EPA

Toledo

La encuesta de población activa refleja una subida de 13.500 parados, un 8,25% respecto al último trimestre de 2019. En términos interanuales, el paro ha subido un 14,3%, con 22.200 parados nuevos que elevan la cifra a 31 de marzo a 177.100

La tasa de paro se eleva hasta el 18%, es una variación de 1,56 puntos respecto al trimestre anterior. La tasa de paro juvenil se situa en el 40,15%, 3,8 puntos más.

La tasa de paro de las mujeres se situó en Castilla-La Mancha en el 23,9%, en comparación con la de los hombres, del 13,61%. En el último año la tasa de paro de las mujeres ha variado un 13,65%, mientras que la de los hombres lo ha hecho en 17,31%.

En el primer trimestre de 2020se han registrado 800.700 personas ocupadas, un 2,3% menos

En cuanto a los hogares que tienen a todos sus miembros en paro, suponen el 9,13%, un incremento del 0,4%

Albacete y Ciudad Real tienen las tasas de paro más altas, un 20,7 y un 19,18 respectivamente, seguidas de Toledo, con el 18,3, Cuenca con el 17% y Guadalajara el 13%. En cuanto al número de parados, Albacete cuenta con 38.200 parados, Ciudad Real  43.800 parados; Cuenca 15.900; Guadalajara 17.600 y Toledo 61.500. 

 Bajaron los contratos indefinidos pero sobretodo los temporales.

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00