Test, PCRs y un estudio serológico para conocer el contagio por covid en Aragón
El SALUD ha comenzado a llamar a más de 4.000 familias para pedirles que participen en un estudio poblacional para determinar los riesgos en la desescalada
Zaragoza
Para determinar los riesgos en la desescalada, el Servicio Aragonés de Salud (SALUD) ha comenzado a llamar a más de 4.000 familias para pedirles que participen en un programa que incluye un cuestionario clínico, un test rápido y un análisis de sangre. Es un estudio poblacional. Además se va a ofrecer la realización de pruebas diagnósticas a todos los profesionales sanitarios y sociosanitarias y se ha autorizado a las empresas a también las lleven a cabo.
Así se prepara la progresiva vuelta a la normalidad, determinando cuáles son las posibilidades reales de contagio. El 061 ha comenzado hoy, martes, a llamar familias para que de forma voluntaria se somentan a diagnóstico. Son los centros de salud los que llevan a cabo las pruebas que durarán 6 semanas.
Según explica el director general de Planificación Sanitaria, Chema Abad, se trata de que "en 21 días, qué porcentaje de la población, que inicialmente era negativa se positiviza, y nos dará información sobre la tasa y origen de nuevas infecciones".
A finales de la próxima semana se habrá concluído la primera ronda. Los centros de salud se reforzarán si es necesario y tienen que establecer dos circuitos diferenciados aunque no siempre será posible, según apunta Abad. "No todos los centros tienen la estructura adecuada o ideal, pero sí se pueden diferenciar áreas con un triaje inicial".
También se realizarán test rápidos o PCRs, si así lo indican los servicios de riesgos laborales de cada centro, a los profesionales de centros sanitarios y residencias. Son casi 25.000, el 10 % ha sido ya testado.
"En principio, en pacientes asintomáticos y sin ningún criterio específico de riesgo, probablemente lo más recomendable sería empezar con un test rápido y si hay gente que tiene o ha tenido recientemente síntomas sospechosos o tiene algún criterio de riesgo, probablemente fuera recomendable empezar directamente con PCR".
Las empresas también están en condiciones ya de conocer cuál es el estado de sus plantillas. Son ellas quienes deciden si hacen ese seguimiento o no y deben pedir autorización a Salud Pública que les indicará el tipo de test que deben adquirir. Se les pide además que tengan capacidad para obtener un diagnóstico completo que incluya también la identificación de contactos.