Diez fallecidos más en accidente laboral, pese a la paralización de la actividad
La siniestralidad en el trabajo se cobra la vida de 18 personas en tres meses de 2020

La siniestralidad laboral ha crecido en los tres primeros meses del año / ICAL

Valladolid
Las secretarias de Salud Laboral y Juventud de CCOO-CyL, Sheila Mateos , y de Salud Laboral y Política Social de UGT-CyL, Azucena Pérez, denunciaron este martes que la escalada de la siniestralidad laboral continúa, y en los tres primeros meses del año, 18 trabajadores perdieron la vida en la Comunidad en el tajo, diez más que en 2019, con un crecimiento del 125 por ciento.
Las responsables sindicales denunciaron en el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que la pandemia ha desenmascarado que la prevención “es un negocio no un derecho” y exigieron que las bajas y trabajadores fallecidos por Covid se reconozcan como siniestro laboral, para que puedan acceder a las prestaciones correspondientes.