Segovia registra un aumento de la siniestralidad laboral con 2.230 accidentes y seis fallecidos
El aumento de accidentes en el puesto de trabajo crece en todos los sectores mientras que los datos de fallecidos anota dos más que en 2018. Para celebrar el día internacional de la salud y la seguridad laboral los sindicatos reclaman una revisión de las normas y más inspectores en esta materia

Imagen del acto de los sindicatos, el año pasado, durante la celebración del Día Internacional de la salud y la seguridad laboral. / Radio Segovia

Segovia
Cada 28 de abril UGT y Comisiones Obreras recuerdan a los trabajadores que están detrás de las estadísticas en cuanto a siniestralidad y enfermedades laborales dentro del Día Internacional de la salud y la seguridad laboral.
Este año, debido a la crisis sanitaria, no se han llevado los actos y concentraciones para celebrar este día, pero los sindicatos no han dejado pasar el carácter reivindicativo de esta celebración. Los sindicatos apuestan por una revisión de las leyes en materia de salud laboral, más acorde a los tiempos y un cambio de modelo que se ha visto durante la crisis que vivimos.
Como ha manifestado Manuel Sanz secretario provincial de UGT, en los micrófonos de Radio Segovia “los servicios públicos han de ser fundamentales para la vida de los ciudadanos. No podemos tener unos servicios públicos como la sanidad y servicios sociales en la situación en la que estamos. Esta crisis nos tiene que hacer reflexionar sobre que la economía no deber ser prioritaria sobre la salud. Nuestra salud es la que da sentido a todo nuestro ser y a toda la sociedad”.
En cuanto a datos en 2019 se produjeron 2.230 accidentes laborales en Segovia con un aumento en la siniestralidad en todos los sectores mientras que disminuyeron los accidentes in itinere. En servicos el aumento fue del 12,25 % en indunstria del 2,69, en construción del 23,15 y en el sector agrario del 0,61%. Los fallecimientos aumentaron en dos personas más respecto al año anterior con seis fallecimientos en el puesto de trabajo. Tres muertes se registraron en el sector servicios y tres en agricultura.
Para Alex Blázquez secretario provincial CCOO considera que para la plena integración de la salud laboral en la salud pública se precisa una mayor coordinación entre los departamentos de sanidad y de trabajo tanto en la Administración General del Estado y en las comunidades autónomas “sin embargo en lugar de reforzar estas instituciones, que deberían liderar este proceso como el INSS, pues lo que están haciendo es reducir sus plantillas. Y por otro lado hay una clara y manifiesta escasez de inspectores de trabajo, España tiene una de las ratios más bajas de Europa, y esto dificulta sobremanera la atención a las denuncias que los sindicatos y los trabajadores presentamos”.
Ambos sindicatos califican de muy malos los datos de la encuesta de población activa que sitúan la tasa del paro en el 9,5% con 7.100 parados, datos de los tres primeros meses que no recogen la mayor incidencia de la paralización de la actividad de finales de marzo, que a buen seguro se verá incrementado en el próximo trimestre. Por lo que respecta a las personas activas, en el último trimestre el retroceso es de un 5,8 por ciento (4.700) situándose la cifra absoluta en las 75.900 personas activas “creemos que el aumento del paro ha de ser coyuntural, que no se consolide en el tiempo una destrucción del empleo. Por esos entendemos que la solución de los ERTEs que van a proporcionar una subida y un aumento del paro en el número de apuntados lo que significa que no es una destrucción de puestos de trabajo. Son unos datos de todos modos que nos preocupan. Pero esta subida, que esperamos sea debido a la coyuntura de la crisis sanitaria si se anotará de maneras más clara en los registros del próximo registro trimestral” enfatiza Sanz.
Por último ambos sindicatos han adelantado que los actos con motivo del uno de mayo se realizarán de forma virtual.