Los sindicatos piden medidas económicas extraordinarias para hacer frente a la crisis del empleo
La patronal CAEB reclama colaboración público privada para reactivar la economía
Palma
La patronal no oculta su preocupación por los datos y pide colaboración público privada para reactivar la economía mientras que los sindicatos reclaman que siga pensando en cómo cambiar el modelo productivo y en la aplicación de medidas económicas extraordinarias como mantener la aplicación de ERTES más allá del estado de alarma.
La presidenta de la patronal Carmen Planas ha afirmado que los datos son peores en Baleares que en el resto de España y se augura una gran bajada del PIB con lo que pide la colaboración público privada como única manera de reactivar la economía cuanto antes.
Desde Comisiones Obreras la secretaria de ocupación y formación, Yolanda Calvo señala que los datos muestran el inicio de la crisis económica producida por la pandemia y destaca como los ERTES están sirviendo para que muchas familias puedan subsistir, si bien es necesario que cuanto antes se hagan los pagos de estas prestaciones. También, señala Calvo, es necesario que cuando la actividad vuelva a empezar, las empresas faciliten todos los materiales de protección necesarios.
Desde UGT destacan la desaceleración de la actividad económica y como los efectos de esta pandemia están afectando especialmente el empleo femenino, donde la tasa de paro es un de 22% frente al 14% de los hombres. La secretaria de acción sindical, Ana Landero pide una serie de medidas económicas como una renta mínima extraordinaria, ayudas a las empresas y micropimes, así como ampliar los ERTES más allá del estado de alarma. De telón de fondo, una razón más para cambiar el modelo productivo.