Los sindicatos piden cumplimiento estricto de la seguridad laboral en el desconfinamiento
Entre enero y marzo se produjeron en Extremadura 5.516 accidentes laborales

Cartel sobre el Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo / CCOO

Mérida
Hoy, 28 de abril, es el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, En el período comprendido entre enero y marzo en la región han acontecido 5.516 accidentes de trabajo, 684 menos que en el mismo período del año anterior. Por sectores, el que más accidentes registró fue servicios ,seguido de agricultura, industria y construcción.
Desde UGT Extremadura se insiste que en las actuales circunstancias la prevención de riesgos laborales en los centros de trabajo, así como una buena evaluación y planificación de los mismos para evitar accidentes es más importante que nunca. La secretaria general de UGT en Extremadura es Patrocinio Sánchez
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Patrocinio Sánchez, Secretaria regional de UGT Extremadura (28/04/2020)
Desde CCOO en la región han exigido que la vuelta a la normalidad laboral se haga con cumplimiento de todas las medidas de protección y seguridad para evitar contagios. El sindicato ha señalado que si las empresas no adoptan las medidas necesarias denunciarán los incumplimientos cuando se produzcan. La Secretaria general de CCOO en la región es Encarna Chacón
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Encarna Chacón, Secretaria Regional de CCOO Extremadura (28/04/2020)
En cuanto a los datos de siniestralidad laboral por sectores que no han conllevado baja laboral, servicios seguiría liderando el ranking con 1.601, seguido de industria con 549, agricultura con 376 y por último el sector de la construcción con 376.
Si se hace comparativa, con respecto al mismo periodo del año anterior, se constata que ha habido un descenso de un 11 por ciento en el índice de siniestralidad laboral que es achacable, tan sólo a la falta de actividad durante la segunda quincena de marzo debido a la crisis sanitaria.
El último fallecido en accidente laboral se ha conocido este mismo martes, el trabajador que la pasada semana cayó desde una altura de cuatro metros cuando estaba trabajando en las obras del Ave en Esparragalejo.