Extremadura propone establecer horarios por edades en la desescalada
El consejero de Sanidad ha recomendado aumentar las medidas de protección y seguridad

Primeros paseos de los menores / Borja B. Hojas (Getty Images)

Plasencia
A la espera de lo que determine el Consejo de Ministros de hoy, martes 28 de abril, sobre la desescalada y el desconfinamiento por la crisis del COVID-19, la región de Extremadura ha propuesto que se establezcan horarios diferenciados por edades.
El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha destacado esta mañana a pregunta de los medios de comunicación que Extremadura “está en buena posición para afrontar la desescalada” por la situación sanitaria de la región, con una baja ocupación de camas tanto en hospitales como en UCI.
Pero ante “este bicho nos ha demostrado que no podemos bajar la guardia” porque “todavía hay fallecidos y todavía hay gente que se contagia”, y aunque la “situación es mucho mejor” y la “curva va hacia abajo” no se puede bajar la guardia con una desescalada global.
El consejero ha destacado que ve con preocupación “el fin de semana próximo” ya que a la salida de los niños se suman “deportistas” y también “paseos de otros colectivos” por lo que “si no se hace bien” se pueden producir aglomeraciones en las ciudades “ese riesgo puede ser mayor” y la precaución es para que “no volvamos atrás”.
Por ello, la Junta de Extremadura propone “tramos horarios” para que durante los primeros días de la siguiente fase de la desescalada se produzca “de forma ordenada”, aunque Vergeles ha indicado que “no hay ninguna franja horaria que sustituya a las medidas de seguridad y a las medidas de protección social” por lo que ha llamado a “mantener una distancia suficiente con la otra persona” así como al mantenimiento de la higiene y a las medidas aconsejadas por las autoridades sanitarias.
De ahí que la propuesta remitida por carta al Ministerio de Sanidad sea que haya franjas horarias por tramos de edad, unos tramos que deben ser “unitarios para todo el país” y ante el calor que se prevé para el fin de semana se recomienda el ejercicio físico a primera hora de la mañana y última hora de la tarde-noche.
Además, se proponen dos tramos para personas mayores de 65 años, que sería por la mañana ya que durante ese periodo de tiempo los niños “tienen tareas o clases on line” y que los niños paseen por la tarde.
En cuanto a los trabajadores “se deja a criterio del Ministerio” ha dicho Vergeles, pero se insistirá en que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y los voluntarios de organizaciones hagan “una labor pedagógica importante para que no haya aglomeraciones a lo largo del día”.