Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
EPA

Expertos avisan de que la Encuesta de Población Activa no refleja aún la profundidad de la crisis

Señala que la reactivación econímica dependerá de las ayudas europeas y el aumento del apoyo público a las empresas

El paro subió en la provincia en más de 5.000 personas durante el primer trimestre; el número de ocupados bajó en 12.000

Entrevista al director de la Escuela de Relaciones Laborales de A Coruña (28/04/2020)

Entrevista al director de la Escuela de Relaciones Laborales de A Coruña (28/04/2020)

14:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El director de la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidade da Coruña (UDC), Jesús Vázquez Forno, advierte de que la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública hoy no refleja la profundidad de la crisis económica que está provocando el Covid 19. De cara al segundo trimestre ofrecerá, a su juicio, un mapa de situación más exacto, incluyendo la caída de la actividad de los autónomos y el comercio.

La EPA no incluye a los más de 500.000 trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) -más de 60.000 en la provincia de A Coruña- que pueden terminar siendo ERES con despidos por extinción de puestos de trabajo por causas económicas en el medio plazo.

Vázquez Fornos señala que este año va a ser muy difícil recuperar el empleo perdido.

¿De qué dependerá la recuperación?

De cara a 2021 la reactivación dependerá, a su juicio, de las políticas públicas con la necesidad de que Europa permita aumentar el límite de deuda. Las ayudas europeas, y determinar si aumentan la deuda o son a fondo perdido, serán fundamentales también para salir de la crisis.

El director de la Escuela de Relaciones KLaborales recuerda la importancia de los planes de rescate: "No digo que Europa sea la única a la que tengamos que encomendarnos, evidentemente las autoridades lo que han hecho hasta el momento es lanzar un rescate a empresas, trabajadores y autonomos a traves de los ertes y de medidas de todo tipo."

Jesús Vázquez Forno considera necesario flexibilizar y aumentar las ayudas públicas económicas de urgencia que ha puesto en marcha el ejecutivo. Para él son insuficientes. Subraya la necesidad de diseñar un modelo económico con mayor valor añadido aumentando la inversión en educación e investigación. Es fundamental, asegura, el consenso político y la coordinación de todas las administraciones. Pide uns estrategia específica para evitar la crisis impacte en los menores de 30 años siempre los más afectados en estas situaciones límite a nivel económico.

El paro subió en la provincia en más de 5.000 personas

El paro aumentó en el primer trimestre del año en la provincia de A Coruña en 5.400 personas, según los datos ofrecidos hoy por la Encuesta de Población Activa. El número de ocupados cayó en algo más de 12.000, según este estudio del Instituo Nacional de Estadísticas. Con estos datos, la tasa de paro ha subido algo más de un punto, hasta quedar en el 11,5 por ciento, por debajo, eso sí, de las medias gallega (12,65) y estatal (14,4).

La tasa de empleo cae más de un punto, hasta el 47'8 de la población activa y queda por debajo de la media española, que se acerca al 50% de la población. A Coruña mantiene la mejor tasa de empleo en la comparativa con las provincias gallegas, por encima del 46'7% de la de Pontevedra. Respecto a la tasa de desempleo, A Coruña es la segunda provincia con mejor registro por detras de Lugo, que tiene un 8'6% de personas desempleadas.

Como consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus y el estado de alarma, en Galicia se destruyeron 13.000 empleos (-1,18%), al caer los ocupados hasta 1.083.000.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00