La patronal azulejera reclama al Gobierno un mayor impulso a la industria para salvar la economía
Apuestan por una reindustrialización del país para que su peso en la economía sea como en países punteros como Alemania

Sede centras de Ascer / Radio Castellón / Javier Quesada

Castellón
El presidente de ASCER, Vicente Nomdedeu, considera que el Gobierno tiene que centrar sus esfuerzos en que la industria salga a flote lo antes posible, ya que, junto con la construcción y otras actividades esenciales, vamos a ser los tractores de la economía en el proceso de recuperación de la crisis del coronavirus.
Para que estos sectores puedan servir de palanca de crecimiento del resto de actividades del país, es necesario según Nomdedéu, un gran impulso a la industria y la reindustrialización de España
Desde ASCER recuerdan que el futuro de la economía de los países pasa por tener una industria fuerte, robusta y solvente, como en otros países europeos como Alemania, cuyo peso de la industria en la economía es de un 20% y en nuestro país apenas representa un 12%.
En esta compleja crisis sanitaria, ASCER recuerda que no hay que perder el punto de vista de las consecuencias económicas, cuyo impacto en la sociedad y el futuro de nuestro país va a ser devastador.
La recuperación será más rápida si empresas y Gobierno van en la misma dirección
Además, el sector considera que empresas y Ejecutivo tienen que ir de la mano, con la misma hoja de ruta, para que la recuperación sea más rápida. Desde la patronal aseguran que el clúster cerámico y la industria azulejera están claramente comprometidos con su actividad y su entorno, por ello, están centrando sus esfuerzos en sacar adelante sus empresas y negocios. El sector recuerda que es necesario que la Administración crea también las condiciones para que las empresas puedan desarrollar su trabajo.