Sociedad | Actualidad

"Hemos tratado de convencer a la gente de que fuera responsable, pero algunos no se lo han tomando en serio"

Los agentes medioambientales siguen vigilando el monte en este estado de alarma pero también han fumigado localidades y han acercado medicinas a los habitantes del medio rural

Su colaboración con las fuerzas de seguridad para que se cumpla la cuarentena social ha sido vigilar que el monte no sea una vía de escape al que algunos han acudido para ir a por setas, coger caracoles o hacer deporte

Entrevista a Esaú Escolar, agente medioambiental en la Ribera del Duero y presidente de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales AMPAMCYL

Entrevista a Esaú Escolar, agente medioambiental en la Ribera del Duero y presidente de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales AMPAMCYL

12:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

RIBERA DEL DUERO

Los agentes medioambientales, en este tiempo de estado de alarma, forman parte del sistema de protección civil de nuestro país. En este tiempo de crisis sanitaria también han reorganizado sus labores para dar prioridad a las necesidades básicas que tiene la población durante esta crisis sanitaria, sin abandonar, por otra parte, lo que es su tarea habitual. Siguen siendo los protectores de nuestros montes y campos ¿los estamos respetando en esta época de confinamiento? ¿Qué papel están jugando estos profesionales al servicio de la ciudadanía en este estado de alarma?

Un agente medioambiental distribuye material en un pueblo de la Ribera del Duero

Un agente medioambiental distribuye material en un pueblo de la Ribera del Duero / APAMCYL

Un agente medioambiental distribuye material en un pueblo de la Ribera del Duero

Un agente medioambiental distribuye material en un pueblo de la Ribera del Duero / APAMCYL

Esaú Escolar, agente medioambiental en la Ribera del Duero y presidente de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León ha explicado en Hoy por Hoy Aranda cómo en este tiempo de estado de alerta este colectivo de profesionales ha añadido a sus tareas habituales las que han recibido por encargo de las autoridades, en función de las necesidades de cada territorio: acercar medicinas y otros productos de primera necesidad a los habitantes del medio rural, repartir los equipos de protección a distintos puntos estratégicos o desinfectar las calles de algunos pueblos con los vehículos anti-incendios.

Gumiel de Izán ha sido una de las localidades en las que los agentes medioambientales han colaborado con la desinfección de espacios públicos

Gumiel de Izán ha sido una de las localidades en las que los agentes medioambientales han colaborado con la desinfección de espacios públicos / APAMCYL

Gumiel de Izán ha sido una de las localidades en las que los agentes medioambientales han colaborado con la desinfección de espacios públicos

Gumiel de Izán ha sido una de las localidades en las que los agentes medioambientales han colaborado con la desinfección de espacios públicos / APAMCYL

En Segovia, por ejemplo, también se llevaron a cabo traslado de pacientes de los pueblos para recibir tratamiento de diálisis ante la falta de vehículos sanitarios.

Los habitantes del medio rural han recibido medicinas y productos de primera necesiad gracias a la labor de los agentes medioambientales

Los habitantes del medio rural han recibido medicinas y productos de primera necesiad gracias a la labor de los agentes medioambientales / APAMCYL

Los habitantes del medio rural han recibido medicinas y productos de primera necesiad gracias a la labor de los agentes medioambientales

Los habitantes del medio rural han recibido medicinas y productos de primera necesiad gracias a la labor de los agentes medioambientales / APAMCYL

Estas tareas extraordinarias no han hecho que abandonaran su labor habitual de vigilancia de montes y espacios naturales y el control de conductas irregulares, que también se han producido en esta época de cuarentena.

APAMCYL

APAMCYL

De hecho su trabajo se ha centrado en colaborar con Fuerzas y Cuerpos de seguridad para que se cumpliera el confinamiento. “Hemos intentado hacer servicio de vigilancia disuasoria por la periferia de Aranda, que es donde más población preveíamos que podía saltarse el confinamiento” explica Escolar. “El objetivo ha sido que la gente fuera responsable. Pero aunque la primera semana nos centramos en informar y comprobar que la gente volvía a su casa, después hubo que tramitar algunas sanciones. Algunos no se lo estaban tomando en serio

APAMCYL

APAMCYL

Este agente medioambiental cuenta con cierto estupor que han llegado a recibir la petición de un ciudadano que vive fuera de la provincia de Burgos para que le expidieran permiso para quemar sarmientos de su viña y tener así justificación para trasladarse desde su domicilio habitual hasta la Ribera del Duero.

Escolar ha reconocido que al igual que ha ocurrido en los núcleos habitados, también ha habido quien ha querido “desconfinarse” en el monte, o bien para practicar ejercicio, para coger setas o por no resistirse a coger caracoles en esta húmeda primavera. Unas lluvias que han propiciado paisajes maravillosos en una Ribera del Duero que reverdece ante muy pocos testigos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00