Sociedad | Actualidad

Desinfección en tiempos de coronavirus

Tres empresas ribereñas, expertas en este sector en diversas ramas, nos cuentan las situaciones a las que se enfrentan diariamente

Desinfección diaria / Cadena SER

Desinfección diaria

Aranda de Duero

En un momento donde la limpieza es obligatoriedad, y donde la desinfección se ha convertido en una palabra más del día a día, las empresas que forman parte de esta rama se encuentran a un ritmo de trabajo destacable. Empresas como Deproal, PSH Velasco o Hercas Aranda, cada una especialista en su determinada rama, pero que comparten un mismo enemigo que parece se ha quedado para acompañarnos durante un largo tiempo.

En Deproal han cambiado mucho las actuaciones que hacían antes a las que llevan a cabo durante estas semanas. Se dedican a la desinfección de locales o viviendas, y su responsable, Mario Redondo, cuenta que “no estamos trabajando más pero sí cambiando nuestras actuaciones”. “Desinfectamos todo, lo hacemos con micro gotas, como una niebla blanca, vamos por las casas y los locales y desinfectamos todo, no tenemos un protocolo pero lo estamos creando nosotros mismos”, añade.

Pero uno de los sectores más preocupados por su futuro es la hostelería. Y muchos establecimientos ya han telefoneado para preguntar ante su situación. Respecto a la posibilidad de desinfectar diariamente los mismos locales, el responsable de Deproal asegura que “sí es clave desinfectar antes de abrir los lugares más concurridos, pero fumigar diariamente puede ser una locura porque no es ni rentable ni viable… No es que sea costoso, una desinfección de una casa puede valer 100 euros pero si en un bar o restaurante tienes que hacerlo todos los días sería inviable”.

Una máquina de ozono en un vehículo

Una máquina de ozono en un vehículo / Soto del Real

Una máquina de ozono en un vehículo

Una máquina de ozono en un vehículo / Soto del Real

En PSH Velasco son expertos en venta de material de protección y desinfección. Su responsable, Luisa Velasco, asegura que “el material va entrando a cuentagotas pero hay problema para recibirlo porque nos llega desde China”. Unos materiales excesivamente caros que por suerte “ya se están estabilizando”. “He visto muchas barbaridades de precios, ha sido una locura, para poder reservar material necesitamos avisar 15 días antes, en el caso de mascarillas hasta 30, la última partida pedida sale hoy de China, pero es una locura que hace 20 días pagamos la mercancía, no te llega hasta esta semana, y transmitir eso al cliente es complicado”, especifica Luisa.

Con el paso de las semanas las peticiones de material en PSH Velasco han ido cambiando. “Se solicitan mascarillas, guantes, geles y jabón, también hay mucha demanda de pantallas protectores y la máquina para hacer ozono, porque desinfecta, y eso sí se está solicitando para oficinas, peluquerías… No es costoso porque tiene mucha durabilidad, y su precio es de 200 euros en adelante”, detalla la responsable de este negocio ribereño.

Y es que las máquinas de ozono están siendo muy rentabilizadas en lugares como Hercas Aranda. Este taller se ha especializado en la desinfección de vehículos. Pablo Ibáñez, su gerente, cuenta que “tardamos en desinfectar un vehículo unos diez minutos, echamos normalmente más tiempo del que debe”.

Ibáñez afirma que “estamos teniendo bastante demanda y el precio no es elevado, lo hacemos por diez euros”, pero el coste sí lo es para la empresa por las medidas de prevención que conlleva. “Por cada coche tengo que usar una mascarilla buena, guantes diferentes… Las cajas se van como agua, y luego la ropa diariamente hay que limpiarla, pero si son medidas de prevención tenemos que aplicarlas”, sentencia.

Este pequeño coloquio sobre la desinfección con estas tres empresas ribereñas puede reproducirse en el audio que sigue este párrafo.

Desinfección en tiempos de coronavirus

16:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00