Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

'Curas de misa y olla', por Pepe Belmonte

Escucha el 'micromentario' semanal del catedrático de Literatura (UMU) para el programa Hoy por hoy

Pepe Belmonte, catedrático de Literatura de la UMU, en el patio de su casa de la huerta / Cadena SER

Pepe Belmonte, catedrático de Literatura de la UMU, en el patio de su casa de la huerta

Murcia

SE ADMITEN APUESTAS. Está por ver cuál va a ser el negocio al que la gente, en cuanto acabe el largo confinamiento, va a acudir con más urgencia, a toda prisa, sin esperar ni un solo segundo: la peluquería, el bar, la consulta del psicólogo o el bufete de un abogado experto en derecho matrimonial.

Se admiten apuestas en un país en el que, como en Gran Bretaña, ya se apuesta por casi todo desde hace algunos años. Y en una región, como la nuestra, en donde en lugares en los que se fomenta la ludopatía se las dan de héroes y le ponen nombres robados, sin pudor alguno, de la mitología griega.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

00:00:0000:00

CURAS DE MISA Y OLLA. No sé si a ustedes, pero a mí me ha llamado poderosamente la atención, durante estos días, el hecho de que, casi a cualquier hora, suenen las campanas de las iglesias y de la propia catedral de Murcia intentando, a base de conjuros, aliviarnos del mal que nos asola.

Y no sólo eso, que quizá no moleste tanto. Algunos curas de misa y olla aprovechan sus homilías para anunciar, a bombo y platillo, la llegada del Apocalipsis, al tiempo que culpan de todo lo que sucede al presidente Sánchez, a quién si no, lo que se ha convertido, a falta de espectáculos en directo, en el auténtico deporte nacional de estos días.

Y por si todo ello fuera poco, a través de las redes sociales, hemos visto a ciertos ministros de la Iglesia de Dios, salir a la calle, ataviados de casulla y manteo, hisopo en mano, como la espada de un Jedi, repartiendo agua bendita por todas las esquinas de calles tan desiertas como las de la famosa canción de Alaska.

Todo eso, en pleno siglo XXI. ¿Imaginan el papel de la Iglesia y la actitud de sus venerables acólitos durante las plagas que asolaron Europa en la Edad Media? Mejor no pensarlo.

Decía George Sand, la original escritora francesa y compañera de Chopin en su retiro mallorquín, que la desgracia le había enseñado otra religión distinta a la religión de los hombres.

Pepe Belmonte

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir