Respondemos a las dudas de los oyentes sobre los ERTEs
Ana Gómez Hernández, presidenta de la Asociación Nacional de Laboralistas nos ayuda a resolver algunas cuestiones

Agencia Empleo / Europa Press

Madrid
Una de las palabras de la crisis del coronavirus es ERTE: o lo que es lo mismo, expediente de regulación temporal de empleo. Un instrumento al que se han acogido muchísimas empresas para pasar el trance que ha supuesto el parón de la actividad económica, pero que sigue despertando muchas dudas entre los trabajadores que se han visto afectados por uno.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Respondemos a las dudas sobre los ERTEs - Hoy por Hoy Madrid
La semana pasada se cifraba en casi cuatro millones el número de empleados que se habían visto incluido en alguno de los ERTE aprobados por las autoridades laborales. Dudas importantes ahora mismo para mucha gente, que le hemos pedido a Ana Gómez Hernández, presidenta de la Asociación Nacional de Laboralistas que nos ayude a resolver.