La región está "en el buen camino" para el desconfinamiento
El consejero de Sanidad habla en Hoy por Hoy Extremadura de os últimos datos y la desescalada

José María Vergeles en la SER (27/04/2020)
33:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mérida
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Extremadura para analizar la evolución del Covid-19 al comenzar la 7º semana de confinamiento.
Vergeles ha manifestado ante la desescalada que se está a la espera "de los criterios que establezca el Ministerio de Sanidad", pero que en la región "el crecimiento de casos positivos en las últimas semanas se está produciendo en una incidencia por cada 100.000 habitantes está siendo bajito", la tasa RO (número promedio de casos nuevos que genera un caso dado a lo largo de un período infeccioso) es de 0,68 y es la segunda semana que se mantiene.
La ocupación de las camas de los hospitales está en procentaje "aceptable" ya que de las "180 camas de UCI estamos con 37 de ocupación" y cada día se dan "más altas".
Por todo ello, el consejero considera que se está "en el buen camino" para afrontar los criterios que establezca el Ministerio de Sanidad para el desconfinamiento no sólo a nivel autonómico, sino también a nivel municipal.
Sobre la salida de los menores y el anuncio de que se pueda comenzar a realizar deporte en torno al 2 de mayo, Vergeles ha calificado de "anecdótico" los casos en los que no se han cumplido las medidas de separación, y que espera que a partir del 2 de mayo "se vaya configurando la normalidad" aunque llevará a que "no nos relacionemos como nos relacionabamos".
Cambio de recuento
Vergeles ha destacado que en el seguimiento de la pandemia se va a cambiar, una vez más, la manera de destacar los datos, ya que hasta ahora se daban "casos acumulados" y se sumaban todos los pacientes que daban positivo. Ahora, lo que se destacará serán "incidencia de nuevos casos" porque "si se produce un rebrote lo que nos interesa más que los datos acumulados es la detección de los casos nuevos que se están dando" tanto a nivel autonómico como nacional.
En caso de que se produzca un rebrote, estos datos permitirán "controlarlo" y si es muy grave ese nuevo brote de la enfermedad "para dar marcha atrás en las medidas de desescalada" que se vayan a poner en marcha. Por ello, el consejero ha destacado que "nos tendremos que familiarizar con nuevos número".
La Atención Primaria pasa a primera línea
En el nuevo escenario que se plantea tanto las urgencias como la atención primaria de salud serán los que controlen el virús a partir de ahora, ante ello el consejero destaca que es una fortaleza el que la atención primaria en la región "está muy distribuida" y que "afortunadamente se han podido abrir los 22 puntos de atención continuada" que se cerraron en su día.
Esos centros de salud, de atención continuada se reforzarán "con el personal que se necesite" ha destacado el consejero, y un ejemplo lo ha puesto en el norte de Extremadura dónde comienzala recolección de la cereza del Jerte y a los que habrá que "dotar de herramientas" para la detección.
Test y residencias
En cuanto a los tests y la petición, sobre todo del personal sanitario, de prácticas masivas, el titular de Sanidad pedía calma y afirmaba que se están tomando las medidas más idóneas para que el colectivo y que no se escatimará en el desarrollo de pruebas diagnósticas.
Por último, sobre la situación de las residencias de mayores, Vergeles confirmaba que la situación está ya controlada, confirmaba además que son 12 los expedientes abiertos por fiscalía sobre estos espacios, a raíz de varias denuncias de sanitarios y ciudadanos, y mostraba la disposición de la Junta para responder por ello ante la autoridad judicial.