Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Desconfinamiento

Tras 43 días confinados los menores salen a la calle

Los profesionales sanitarios recuerdan las medidas de seguridad a tomar y los padres apelan a la responsabilidad de los adultos

Primeros paseos de los menores / Borja B. Hojas (Getty Images)

Primeros paseos de los menores

Mérida

Un total de 142.000 niños extremeños menores de 14 años, datos provisionales del padrón continuo a fecha de 1 de enero de este 2020, podrán salir a pasear desde este domingo tras 43 días confinados en casa.

Estas salidas, que consistirán en un paseo diario de hasta una hora a realizar entre las 9:00  y las 21:00 horas, deberán desarrollarse acompañado siempre de un adulto. Se podrá pasear no a más de un kilómetro del domicilio, además el adulto responsable que los acompañe podrá ser incluso un empleado del hogar o cuidador que deberá ir provisto de autorización expresa. Además, se permite que los adultos puedan hacerse cargo en estos paseos de hasta 3 niños. Estos, por su parte, podrán utilizar sus juguetes, pero no adentrarse en parques infantiles. Así lo especifica la orden que el Ministerio de Sanidad publicaba este pasado sábado sobre el desarrollo de esta medida.

Los menores se muestran contentos con la iniciativa y muy conscientes de lo que se encontrarán fuera, en la calle. En Hora 14 Extremadura algunos de ellos nos contaban que deseaban salir y disfrutar al aire libre de un simple paseo en bicicleta, otros, que por el momento se quedarían en casa por contar con grandes espacios de juego. Por su parte, los padres apelan a la responsabilidad de todos y los profesionales, en este caso de la psicología infantil, apuntaban a la Ser los problemas de conducta y emocionales que podrían presentarán en los próximos días estos menores ante la imposibilidad de relacionarse con otros niños. “La imagen de parques precintados por la policía puede llevar a los niños más pequeños a pensar que allí ha ocurrido algo malo, de ahí que la labor pedagógica de los padres sea fundamental”, afirmaba Alberto Franco en Hora 14 este pasado sábado.

Desde la Delegación del Gobierno recuerdan a la población que los menores deben guardar la distancia de seguridad de dos metros en sus salidas. Asimismo, la delegada del Gobierno Yolanda García Seco destaca la importancia de trasladar a los menores "seguridad, apoyo y ánimo para que disfruten" de estas salidas, pero advierte sobre el hecho de no usar guantes, ya que "podrían contaminarles", y también sobre "la importancia de que no se acerquen a columpios ni jueguen en grupo o pandilla".

Principales ciudades

De otro lado, las ciudades extremeñas se preparan también para la salida de estos menores. En Badajoz, el Ayuntamiento pacense repartirá 20.000 mascarillas infantiles, para niños con edades comprendidas entre 4 y 14 años. Además, se ha llevado cabo una gran operación de desinfección en la ciudad y los poblados, donde se abrirá parques y jardines. Un reparto de mascarillas quirúrgicas entre el colectivo infantil que también se realizará en la localidad pacense de la Zarza. En Cáceres se ha procedido a desinfectar de manera integral los barrios donde viven más niños, y en Mérida, por ejemplo, alcaldía ha dado la orden de que se pueden utilizar las zonas verdes de la ciudad, siempre que no estén a 1 km del domicilio y sin hacer uso de las instalaciones infantiles. En cambio, en Plasencia, se ha optado por abrir la Isla y la senda del Arroyo Niebla para que puedan ser utilizados.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir