Acerinox plantea un ERTE de un año que afectará a toda la plantilla de su sede de Los Barrios
La empresa desvela las líneas básicas de su propuesta que genera una importante decepción al Comité

La sede de Acerinox en Los Barrios, en una imagen desde arriba. / acerinox.com

Los Barrios
La dirección de Acerinox y el Comité de Empresa han mantenido este lunes la primera reunión del periodo de consultas que rige la negociación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que la compañía ha decidido impulsar para tratar de aliviar las pérdidas que le generará la crisis derivada del coronavirus.
El propio Comité ha elaborado un documento, que obra en poder de la Cadena SER, acerca de las principales conclusiones que deja esta primera reunión. Un documento que ya tienen también todos los trabajadores de la acería con sede en el término municipal de Los Barrios.
Además de entregar toda la documentación que exige la ley para iniciar el procedimiento, el Comité de Empresa ha comunicado a la plantilla que Acerinox ha argumentado, nuevamente, que la decisión de aplicar un ERTE es consecuencia “fundamentalmente” de la bajada “tan pronunciada” de los pedidos y de su objeto de “adecuar” su nivel productivo.
Eso sí, la dirección de la empresa asegura que será “flexible” durante el proceso, por lo que no descarta que “mes a mes” se puede ajustar el tiempo de actividad laboral de su plantilla a la cantidad de pedios recibidos, aunque todo “dependerá” de la evolución de la pandemia y sus consecuencias a nivel económica. Se trata de la versión del Comité de Empresa, que también ha detallado cuáles serán las condiciones en las que aplicará este ERTE.
La más llamativa es que el periodo de este procedimiento se extenderá durante un año completo desde el inicio de su aplicación y afectará a la totalidad de la plantilla, tiempo en el que los trabajadores tendrán un máximo de 210 días de desempleo y un máximo de 150 días de actividad. Se trata, por tanto, de un primer planteamiento bastante severo en cuanto al periodo de inactividad, lo que no ha gustado nada entre los representantes sindicales de los trabajadores con presencia en el Comité. Eso sí, se reservan ciertas excepciones en servicios mínimos como el personal médico o el de nóminas.
En cuanto a las retribuciones, también son algunos los aspectos a destacar. La empresa abonará la denominada prima de producción estableciendo el mínimo de 300 euros que contempla el convenio; las pagas extras se abonarán enteras independientemente del periodo trabajado y lo más importante: la dirección de Acerinox ha aclarado que el acompañamiento social que la empresa ofrecerá durante el periodo de inactividad será la de complementar el paro hasta el 75% del salario bruto fijo de los siguientes conceptos: salario base, plus de asistencia, antigüedad, plus de turno y plus de convenio.
En cuanto a las vacaciones, la propuesta de la empresa establece que estas sean disfrutadas en el periodo de inactividad.
La Comisión Negociadora del Comité de Empresa de Acerinox estudiará ahora la propuesta realizada por la empresa, durante una reunión que según ha podido saber la Cadena SER se celebrará este martes 28. Un día después, ya el miércoles, ambas partes volverán a sentarse para continuar una negociación que no se antoja nada sencilla.