Chivite defiende que Navarra plantee la desescalada "desde su propia realidad"
La Presidenta Foral reconoce que, en todo caso, el marco general lo ha de marcar el Gobierno Central
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/64VL2ZQOTJO75AVK7KH7AG6OZU.jpg?auth=4edc986aeabce58fdc72c837d30eec6e50349c0cdc237853ac6763487eb54372&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
María Chivite, en la rueda de prensa tras la videoconferencia con Pedro Sánchez / Gobierno de Navarra
![María Chivite, en la rueda de prensa tras la videoconferencia con Pedro Sánchez](https://cadenaser.com/resizer/v2/64VL2ZQOTJO75AVK7KH7AG6OZU.jpg?auth=4edc986aeabce58fdc72c837d30eec6e50349c0cdc237853ac6763487eb54372)
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado este domingo que la Comunidad Foral gestionará la desescalada "asimétrica" del confinamiento por el coronavirus desde su propia realidad sanitaria y social, pero dentro del marco general definido por el Ministerio de Sanidad.
Chivite, tras la reunión por videoconferencia de los presidentes y presidentas autonómicas con Pedro Sánchez, ha declarado en conferencia de prensa que el Gobierno de Navarra trabaja "desde la premisa de que es el Ministerio quien va a establecer el marco general".
Navarra, ha dicho, gestionará esa fase de desescalada asimétrica "desde nuestra propia realidad sanitaria y social", pero desde un trabajo común y con decisiones compartidas" con el Ministerio, algo que la presidenta ha considerado "perfectamente compatible".
En este sentido, ha indicado que es posible compatibilizar la "corresponsabilidad y lealtad" institucional con el trabajo compartido en esta materia.
Sobre el permiso a los menores de edad a partir de este domingo de salir una hora cada día y otras medidas similares que puedan adoptarse en el futuro, ha comentado que "es necesario seguir avanzando, pero siempre desde el criterio de la prudencia".
"La ciudadanía ha hecho y está haciendo un esfuerzo inmenso" que a la vista de los datos "sin duda ha merecido la pena", ha dicho la presidenta, quien ha apostado por "seguir trabajando de la mano de la ciudadanía" en la salida progresiva del confinamiento y "confiando en la gente".
Tras resaltar que hay que "aprender a convivir con este virus", que "ha venido para quedarse", la presidenta ha informado de que, este fin de semana, ha habido reuniones de los equipos de Salud y SNS-O para planificar la transición desde los parámetros definidos por la OMS, la Unión Europea, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.
Chivite, quien ha considerado que "esta crisis es transversal", ha abogado por colaborar con la sociedad civil en la planificación y diseño del escenario tras el confinamiento y al respecto ha anunciado la creación de una Comisión Navarra para la Transición.
La presidenta ha considerado necesario que haya "indicadores transparentes para que todo el mundo sepa dónde estamos" y ha opinado que "no es momento de valoraciones políticas, sino científicas".
En la reunión de este domingo con el presidente Sánchez, ha explicado Chivite, se ha hecho llegar a las comunidades autónomas un documento con los criterios para la desescalada, que se basan en aspectos de epidemiología, recursos sanitarios, y posibilidad de identificación y control de infectados.
La presidenta, quien ha destacado que "con esa base vamos a trabajar en Navarra", ha subrayado que esos criterios "deben tener reflejo en indicadores transparentes" para que la desescalada asimétrica "sea bien entendida por la ciudadanía".
Desde Navarra, ha añadido, hay un interés de "participar activamente, de una manera bidireccional" en el pacto de reconstrucción planteado por el Gobierno español.
Chivite ha expuesto asimismo las peticiones que ha hecho al presidente Sánchez en la reunión de este domingo, entre ellas que el personal del sector agrario pueda trasladarse a su lugar de trabajo en el ámbito de toda Navarra y no solo en la localidad en la que reside o poblaciones cercanas.
En materia educativa, se ha planteado al Gobierno español que valore la posibilidad de volver a las aulas, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, ya que "sería positivo" un cierre de curso de manera presencial.
Además de un plan específico para personas que viven en residencias, la presidenta ha propuesto flexibilizar la regla de gasto, que los ayuntamientos puedan utilizar el superávit acumulado y que haya mecanismos de cobertura para los trabajadores que, tras el estado de alarma, se vean especialmente afectados, como los del turismo y sector hostelero.