Armengol solicita al Gobierno "más confianza en las autonomías" para decidir cómo iniciar la desescalada
La presidenta del Govern ha matizado que "las decisiones se toman mucho mejor desde la proximidad del territorio"

Francina Armengol reclama un papel más destacado de las autonomías en el desconfinamiento. / Cadena SER

Palma
La presidenta de Balears, Francina Armengol, ha señalado estar de acuerdo con las pautas marcadas por el Gobierno para el comienzo del desconfinamiento, "unos criterios muy técnicos que afectan a temas de camas y UCIs, tiene en cuenta la situación epidemiológica de la zona, cómo hacer el control de los nuevos contagios, etc". Sin embargo, ha solicitado "más confianza en las autonomías" para decidir cómo iniciarlo y que "cada una conforme un documento sobre aquellas cuestiones políticas, económicas y sociales que consideren". Ha matizado que son decisiones que "creo, sinceramente, que se toman mucho mejor desde la proximidad del territorio".
En una nueva reunión con sus homólogos del resto de comunidades y Pedro Sánchez, Armengol ha vuelto a defender las particularidades de las Islas para solicitar esa desescalada diferenciada que pide desde hace semanas no solo para la comunidad respecto del resto de España, sino entre las propias Islas, cada una, "con una realidad social y económica diferente". Para iniciar ese desconfinamiento "habrá que esperar al próximo martes", cuando se celebre el Consejo de Ministros en Madrid y se adopten las pautas necesarias.
Y en relación a ello, la presidenta balear ha vuelto a incidir en su solicitud de "mantener cerrados puertos y aeropuertos el máximo tiempo posible" y que, "cuando se decida reabrir, se haga de forma segura". En cuanto al control sanitario en dichos recintos, ha reseñado que se debe conocer "cómo se hacen y cómo se pueden exigir".
En este sentido, y en cuanto a la posibilidad que baraja el Gobierno central de permitir la llegada de turistas con segunda residencia en las Islas, Armengol ha recordado que "hay un estado de alarma decretado" y que, de momento, es algo que está "prohibido". "Hay que cumplirlo se tenga la nacionalidad que se tenga", ha subrayado.
En el apartado económico, la presidenta ha informado de que "se está trabajando en un plan de reactivación desde hace más de dos semanas" y que están al tanto asociaciones como CAEB o PIMEM y sindicatos como CCOO y UGT. Asimismo, ha señalado que se convocará al resto de formaciones políticas del Parlament para buscar "consenso y unidad".
Por último, Armengol ha recordado el "largo camino" que aún queda y que "se quiere reactivar la economía cuanto antes, pero cada paso debe darse de manera responsable y evitando aglomeraciones y contactos innecesarios".

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...