Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Coronavirus en Granada: cuando un mal dato es un buen dato

Crecen los positivos detectados por el aumento de análisis pero la presión hospitalaria sigue a la baja

Los fallecidos son ya 229. La mitad de los pueblos de la provincia no presentan casos de covid-19: la capital y los municipios del Área Metropolitana son el principal foco de la pandemia en Andalucía

Las familias más cercanas a la ermita de la Virgen de la Cabeza de Benamaurel (Granada) han aprovechado que este domingo ya podían salir con sus hijos a pasear durante una hora en los alrededores del domicilio para subir a este lugar. Algunas madres con sus hijos lo han hecho (guardando todas las recomendaciones de seguridad) ataviadas al modo festero. Este domingo tendría que haberse celebrado en esta localidad la Romería hasta esta ermita con la imagen de la Virgen de la Cabeza. Las fiestas, lógicamente, están suspendidas. / Rafael Troyano

Las familias más cercanas a la ermita de la Virgen de la Cabeza de Benamaurel (Granada) han aprovechado que este domingo ya podían salir con sus hijos a pasear durante una hora en los alrededores del domicilio para subir a este lugar. Algunas madres con sus hijos lo han hecho (guardando todas las recomendaciones de seguridad) ataviadas al modo festero. Este domingo tendría que haberse celebrado en esta localidad la Romería hasta esta ermita con la imagen de la Virgen de la Cabeza. Las fiestas, lógicamente, están suspendidas.

Granada

En el día en el que los más pequeños de la casa han podido salir a dar sus primeros paseos, el parte oficial sobre la incidencia de la covid-19 en la provincia de Granada ha recogido lo que ya barruntábamos a lo largo de la semana: una importante subida de número de casos positivos.

Granada ha sumado este domingo 71 nuevos casos, un tercio de todos los nuevos positivos en Andalucía. El pasado jueves, Radio Granada ya adelantó esta tendencia de a curva ya que reveló que el número de análisis que se estaban realizando en cada hospital de la ciudad pasaría de 650 diarios a unos 1.000.

Eso ha supuesto una evolución a lo largo de la semana que se ha ido reflejando en la estadística. Granada es la provincia andaluza con mayor incidencia de la pandemia en Andalucía y es aquí donde están aflorando ahora más casos al ampliarse el número de análisis.

Aunque la provincia encabeza la clasificación regional, no todo el territorio se comporta igual. La mayoría de los casos se sitúan en la ciudad de Granada, en el Área Metropolitana y, en menor medida, en Motril. La mitad de los pueblos de la provincia no tiene ningún caso positivo detectado y, de la otra mitad, en un buen número de ellos, los casos son muy pocos.

Sin embargo, la afloración de nuevos contagios sigue -por el momento- sin ser preocupante. Lo primero, porque el número de personas que necesitan ingreso hospitalario sigue en valores similares a los de los últimos días (este domingo, 12 nuevos casos).

En segundo lugar, porque por tercer día consecutivo no ha sido trasladado ningún paciente a las UCI; y tercero, porque el número de curados sigue subiendo cada día. Este domingo de forma destacada en 77 nuevas personas. El número de curados es ya el 44 por ciento del total de positivos detectados.

Aunque el número de fallecidos sigue creciendo y ya son 229 los muertos por la covid-19 en Granada, el número de altas hospitalarias también crece y el alivio en los hospitales es cada día mayor.

Tanto es así que los hospitales de Granada barajan adelantar sus planes de vuelta a la normalidad a la vista de los últimos datos. A día de hoy, están ingresadas en los hospitales de toda la provincia 191 personas. En las UCI, 40.

El Hospital de Baza ha iniciado la primera fase de vuelta a la normalidad. Ya ha comenzado a citar a los primeros usuarios de consultas presenciales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00