SACYL confirma casi 70 muertes por coronavirus en la Ribera desde el comienzo de la pandemia
Es más de la tercera parte del total de fallecimientos registrados en la comarca entre marzo y abril
La cifra real será aún mayor con toda probabilidad ya que el dato se basa en las tarjetas sanitarias que se dan de baja por fallecimiento y este registro no se lleva a cabo con una periodicidad determinada

Cadena SER

Aranda de Duero
Al menos la tercera parte de las personas que han muerto en la Ribera entre los meses de marzo y abril estaban contagiados con coronavirus. Es lo que indica una nueva estadística proporcionada por la Junta de Castilla y León, que a los datos de mortalidad total que ofrecía hasta ahora añade el número de pacientes que han fallecido con covid diagnosticado, bien a través de una prueba o por síntomas compatibles con la enfermedad. La información se basa en el número de cartillas sanitarias que se han dado de baja por fallecimiento desde el 1 de marzo hasta el momento.
En el caso de las cinco zonas básicas de salud de la Ribera SACYL dio de baja en este periodo a 190 usuarios por fallecimiento; ahora sabemos que de ellos 67 habían contraído coronavirus. Pero la incidencia por zonas en muy irregular: mientras que en Aranda dos de cada cinco fallecidos en los últimos meses tenían coronavirus, en Roa es uno de cada tres, en Aranda Rural uno de cada cuatro, y en Huerta de Rey de las nueve personas muertas en estos dos meses solo una se había contagiado.
Cifras al detalle
El mayor número de fallecimientos entre el 1 de marzo y el 25 de abril en la comarca se registró en la zona Aranda Sur, donde se dieron de baja 73 cartillas sanitarias por muerte de sus titulares, de los que 30 tenían coronavirus. En Aranda Norte de los 46 fallecidos 20 estaban contagiados; en la zona de salud de Roa fueron 5 de 17, mientras que en Aranda Rural estaban diagnosticados como covid-19 11 de las 45 personas que han muerto en estos dos meses. Finalmente, como queda dicho, en Huerta de Rey de los nueve decesos registrados uno de ellos estuvo relacionado con el coronavirus.
En cualquier caso es más que probable que las cifras reales de fallecimientos totales y de muertes de personas con coronavirus sean mayores, ya que las bajas de cartillas sanitarias por fallecimientos no se registran de forma inmediata al producirse el deceso. Según fuentes consultadas por esta redacción SACYL da de baja estas cartillas atendiendo a la información que le proporcionan otros organismos oficiales como el INSS o en ocasiones los propios familiares del difunto. Por este motivo la actualización de estos datos en el registro Medora de Atención Primaria no tiene una periodicidad sistemática y pueden acumularse en una misma jornada decesos producidos en los últimos días. De hecho la Junta lo advierte en su propia página web, donde indica que “puede haber incrementos significativos en las cifras los días en los que se actualiza el registro de fallecidos con los datos de bajas de tarjetas sanitarias”.