Aumenta el tráfico en València tras la vuelta al trabajo de los sectores no esenciales
Desde el pasado 21 de abril, cuando las medidas de confinamiento se relajaron y permitieron volver a sus puestos a sectores como la industria o la construcción, la ciudad ha visto incrementado el número de vehículos diarios que atraviesan sus vías, aunque muy lejos todavía de las cifras anteriores a la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AN5NITNIXNKB7N3YSGFNAPBDBQ.jpg?auth=387e04e84dc5e186fbe21de3c87f56d4537fb80d55d70879794c914fa44bc504&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Aumenta el tráfico en València tras la vuelta al trabajo de los sectores no esenciales / Getty Images
![Aumenta el tráfico en València tras la vuelta al trabajo de los sectores no esenciales](https://cadenaser.com/resizer/v2/AN5NITNIXNKB7N3YSGFNAPBDBQ.jpg?auth=387e04e84dc5e186fbe21de3c87f56d4537fb80d55d70879794c914fa44bc504)
Valencia
Termina una semana en la que se ha confirmado el repunte en el tráfico en las principales entradas a la ciudad de València. Un incremento que se comenzó a notar el pasado martes 21 de abril, cuando los sectores no esenciales volvieron al trabajo.
De los cerca de 20.000 vehículos diarios que circulaban en los principales accesos a la ciudad durante la hibernación de la economía, estas últimas dos semanas son más de 35.000, por ejemplo, en la prolongación de la Avenida Juan XXIII. Unos datos que, sin embargo, aún siguen muy lejos de los más de 100.000 vehículos diarios que accedían por esa vía a València antes del estado de alarma.
También se confirma un aumento de densidad en las carreteras de acceso, como la A3, por donde circulan mil vehículos más de media, en hora punta, para entrar a la ciudad. Esta semana el tráfico ha aumentado ligeramente respecto a la pasada, aunque en ningún caso se han registrado los habituales atascos anteriores a la pandemia del coronavirus.
También hay un incremento importante en los viajeros de Metrovalencia: alrededor de un 30 por ciento más que durante las semanas del 30 de marzo y del 6 de abril, aunque no superan los 20.000 usuarios diarios.